El 58º Festival de Cante Grande ‘Fosforito’ de Puente Genil se prepara para recibir a los mejores artistas del flamenco este próximo miércoles, 14 de agosto. El evento, organizado por el Ayuntamiento local a través de su Delegación de Cultura, en colaboración con instituciones como la Diputación y la Junta de Andalucía, rendirá homenaje a la figura de Juan García ‘Niño Hierro’, en el 125 aniversario de su nacimiento. Este festival, con una larga trayectoria y reconocimiento a nivel provincial, promete ser una cita imprescindible para los amantes del flamenco.
La presentación del cartel artístico, que incluyó una disertación del flamencólogo Álvaro de la Fuente sobre la importancia de Juan García ‘Niño Hierro’, ha generado gran expectación en torno a este evento cultural. Asimismo, las autoridades han destacado la donación del legado del homenajeado al municipio, un gesto que subraya la relevancia de este artista en la historia del flamenco de Puente Genil.
EL CARTEL ARTÍSTICO COMO MUESTRA DE TALENTO
El cartel del 58º Festival de Cante Grande ‘Fosforito’ está conformado por algunos de los más destacados intérpretes del flamenco en la actualidad. Encabezando el elenco se encuentran los cantaores Marina Heredia, David Pino, María Terremoto y Edu Hidalgo, este último como ganador del concurso de cante flamenco ‘Membrillo de Oro’ 2023. Acompañándolos, se suma el cuadro al baile de Gema Moneo, una de las figuras más brillantes de la escena flamenca.
Además, el festival contará con la presencia de reconocidos guitarristas como José Quevedo ‘Bola’, Alejandro Hurtado, José Tomás, Nono Jero y Eduardo Rebollar, quienes aportarán su maestría y acompañamiento a los artistas vocales. La diversidad y calidad de los intérpretes presentes en este evento evidencia el compromiso de los organizadores por brindar a los asistentes una experiencia artística de primer nivel.
LA IMPORTANCIA DE JUAN GARCÍA ‘NIÑO HIERRO’ EN EL FLAMENCO DE PUENTE GENIL
El 58º Festival de Cante Grande ‘Fosforito’ de Puente Genil está dedicado a la figura de Juan García ‘Niño Hierro’, en el 125 aniversario de su nacimiento. Las autoridades han destacado la relevancia de este artista en la historia del flamenco de la localidad, reconociendo su legado como «esencial» y «un acto de justicia y reconocimiento a un hombre que dejó la profesión por estar cerca de su familia y permanecer en su pueblo».
La donación del legado de Juan García ‘Niño Hierro’ al municipio por parte de su familia refleja la importancia que este cantaor tuvo en la comunidad. Según las declaraciones del alcalde, García «supo transmitir las emociones más profundas y conectar con el alma de quienes le escuchaban», lo que demuestra su impacto y la huella que dejó en el público.
En la presentación del festival, el flamencólogo Álvaro de la Fuente realizó una disertación sobre la figura de Juan García ‘Niño Hierro’, destacando su relevancia en el flamenco de Puente Genil. Este acto previo al anuncio del cartel artístico evidencia el énfasis que los organizadores han puesto en honrar y dar a conocer la trayectoria de este destacado intérprete.