Manos Unidas entrega galardones a los mejores trabajos sobre hambre y pobreza en prensa, radio y fotografía

En un esfuerzo por destacar las realidades del hambre y la pobreza que enfrentan millones de personas en todo el mundo, Manos Unidas, la ONG de la Iglesia Católica, ha lanzado una nueva convocatoria de sus Premios Manos Unidas, celebrando su 65 aniversario. Estos galardones tienen como objetivo reconocer y visibilizar el trabajo fotográfico, periodístico y de radio y podcast que mejor representa las diferencias entre los países del Norte y el Sur.

Además de rendir homenaje a los esfuerzos de la ONG en 50 países para combatir estas situaciones, los Premios Manos Unidas también buscan sensibilizar al público sobre cómo la crisis climática y el maltrato al planeta afectan principalmente a las personas más vulnerables de los países más empobrecidos.

DESTACAR LA REALIDAD DEL HAMBRE Y LA POBREZA

Los trabajos presentados a estos premios deberán estar basados en el lema de la Campaña 65 de Manos Unidas, «El Efecto Ser Humano», o bien dar a conocer el trabajo de lucha contra el hambre y la pobreza que lleva a cabo la ONG. Los participantes tendrán hasta el 15 de septiembre de 2024 para enviar sus piezas por correo electrónico a la dirección «premiosmanosunidas@manosunidas.org», especificando en el asunto la categoría a la que se presentan.

Estos premios son una oportunidad para que los profesionales de la fotografía, el periodismo, la radio y el podcast puedan dar voz a las realidades que Manos Unidas enfrenta en su incansable labor. Al resaltar estas historias, se busca generar conciencia sobre la necesidad de abordar las desigualdades que afectan a las comunidades más vulnerables del mundo.

SENSIBILIZAR SOBRE EL IMPACTO DE LA CRISIS CLIMÁTICA

Uno de los objetivos clave de esta edición de los Premios Manos Unidas es denunciar y concienciar sobre cómo la crisis climática y el maltrato al planeta repercuten, de manera desproporcionada, en las personas más pobres de los países en desarrollo. Estos desafíos ambientales, que a menudo se originan en las naciones más industrializadas, tienen un impacto devastador en las comunidades que ya enfrentan la escasez de recursos, la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios básicos.

Al reconocer y visibilizar estas realidades a través de los trabajos presentados, los Premios Manos Unidas buscan generar un mayor entendimiento y empatía hacia las poblaciones más vulnerables, quienes se ven obligadas a enfrentar las consecuencias más severas de la crisis climática y la degradación ambiental. Esto es fundamental para impulsar acciones concretas y soluciones sostenibles que aborden estas desigualdades de manera integral.

CELEBRAR EL COMPROMISO DE MANOS UNIDAS

Más allá de reconocer el talento y la dedicación de los participantes, los Premios Manos Unidas también representan una oportunidad para celebrar el compromiso y la labor incansable de la ONG en su lucha contra el hambre y la pobreza a nivel mundial. A lo largo de sus 65 años de existencia, Manos Unidas ha establecido una sólida presencia en 50 países, trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales para implementar proyectos que mejoran las condiciones de vida de millones de personas.

Estos premios no solo visibilizan las historias de quienes sufren las consecuencias de la desigualdad, sino que también destacan el impacto positivo y duradero que Manos Unidas ha logrado a través de su enfoque integral, que abarca desde el desarrollo comunitario hasta la incidencia política. Al celebrar este aniversario, la ONG reafirma su compromiso inquebrantable con la construcción de un mundo más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás.