Las matriculaciones de automóviles en Italia registraron un aumento interanual del 4,7% en julio, alcanzando las 124.806 unidades nuevas. Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva en los últimos meses, el acumulado del año sigue situándose un 18,9% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
La Unión Nacional de Representantes Extranjeros de Vehículos de Motor de Italia (UNRAE) señala que el escenario económico actual, marcado por una desaceleración esperada del consumo de los hogares en el segundo semestre, ha llevado a la organización a revisar ligeramente a la baja sus estimaciones para el cierre de 2024. Aún así, prevén que las matriculaciones totales alcancen los 1,62 millones de unidades, un 3,4% más que en 2023, pero todavía un 15% por debajo de los niveles de 2019.
Auge de los Vehículos Electrificados, Pero Siguen Siendo Minoritarios
Tras una aceleración en el mes de junio, cuando los vehículos eléctricos puros (BEV) lograron una cuota del 8,3% del mercado total, en julio se produjo una contracción significativa, con una participación estancada en el 3,4%. Por su parte, los coches híbridos enchufables (PHEV) se recuperaron ligeramente respecto al mes anterior, pero se mantuvieron en una cuota del 3,9%. En conjunto, los vehículos electrificados representaron solo el 7,3% del mercado italiano.
Según la UNRAE, estos resultados son «la clara demostración de que los incentivos actuales no son suficientes para apoyar el crecimiento estratégico y duradero encaminado a la transición hacia la movilidad eléctrica.
Fiat, Líder del Mercado, y el Panda, el Modelo Más Matriculado
La marca más vendida en el mes de julio en Italia fue la italiana Fiat, con 10.226 unidades matriculadas, si bien esto supone un 28,7% menos que en el mismo mes de 2023. Le siguieron Toyota, que más que duplicó (+144,18%) sus ventas, y Dacia, con un incremento del 36,21%.
En los primeros siete meses del año, Fiat también lidera el mercado con 105.834 unidades, seguida de Toyota y Volkswagen.
Por modelos, el Fiat Panda fue el más popular en julio, con 7.337 unidades matriculadas. Le siguieron el Dacia Sandero y el Renault Clio. En el acumulado del año, el Panda también mantiene el liderato, por delante del Sandero y el Citroën C3.
Evolución de los Diferentes Combustibles
En cuanto al resto de combustibles, los de gasolina perdieron solo 0,2 puntos de cuota de mercado en julio, hasta el 28,4%, mientras que en el acumulado del año ganaron 2,1 puntos, hasta el 30%.
Por su parte, los vehículos diésel sufrieron una caída de más de una cuarta parte de sus volúmenes de ventas, hasta el 12,9% de cuota en julio (-5,1 puntos) y el 14,3% en los siete meses (-4,9 puntos).
Los coches de GLP confirmaron un excelente crecimiento, alcanzando el 11,4% del mercado en julio (+1,6 puntos) y el 9,4% en los siete meses (+0,4 puntos). Por el contrario, el metano tuvo una participación prácticamente nula, con solo 13 unidades en julio.
Finalmente, los coches híbridos (HEV) aumentaron su cuota hasta el 40,1% en el mes (+4,4 puntos) y el 39% en los siete meses (+3,7 puntos), con un 11,5% para los híbridos «full» y un 28,6% para los híbridos «mild».
Llamado a la Acción de la UNRAE
La UNRAE reivindica en la «Mesa Automotriz» convocada por el Ministerio de las Empresas y «Made in Italy» (MIMIT) la necesidad de incentivos adicionales para apoyar la demanda y la transición energética.
Según el presidente de la UNRAE, Michele Crisci, es necesaria claridad y estabilidad para que los fabricantes puedan planificar sus inversiones y los consumidores tomen sus decisiones de compra. Entre las peticiones concretas, destaca la disponibilidad rápida de los 240 millones de euros de fondos residuales ya asignados para los incentivos, así como la recuperación de los 250 millones previstos para 2025.
Finalmente, la UNRAE destaca que las emisiones medias de CO2 de las nuevas matriculaciones en Italia registraron un descenso del 1,7% en julio, situándose en 119,4 g/km, y del 0,5% en los siete meses, hasta los 119,6 g/km.