Concejales de Compromís y del PP se juntan para destituir al alcalde socialista de Sueca

En una escena política impactante, el Ayuntamiento de Sueca (Valencia) ha sido testigo de un cambio de poder a través de una moción de censura exitosa. Este movimiento político, impulsado por concejales de Compromís, Sueca per Davant y una exmiembro del PP, ha dado lugar a la destitución del alcalde socialista Dimas Vázquez y el ascenso de Julián Vázquez, del grupo independiente Sueca per Davant, como el nuevo regidor de la localidad.

La Moción de Censura: Un Golpe Estratégico

La moción de censura, respaldada por 11 votos a favor y 10 en contra, ha sido el resultado de una alianza entre diferentes fuerzas políticas en el Ayuntamiento de Sueca. Según fuentes municipales, Julián Vázquez, el candidato de Sueca per Davant, se ha convertido en el nuevo alcalde gracias al apoyo de Compromís y de una concejala del PP. Esta maniobra ha generado reacciones contrastantes en el panorama político local.

El PSPV Lamenta los «Intereses de Poder»

El PSPV provincial ha lamentado que esta maniobra «solo servirá para frenar los avances en Sueca». En sus redes sociales, han manifestado que «frente a la conjunción de intereses que solo busca el poder sea como sea y que poco tiene que ver con el bienestar de los suecanos, seguiremos defendiendo las políticas progresistas». Esta reacción evidencia la preocupación del partido socialista por este cambio de gobierno, que consideran una amenaza para el progreso de la localidad.

Las Razones Esgrimidas por los Firmantes

Los firmantes de la moción de censura, compuestos por 7 concejales de Compromís, una del PP y los 3 de Sueca per Davant, han expuesto sus motivos para impulsar esta acción. Principalmente, han señalado «la falta de transparencia y pésima gestión de los recursos económicos» del Ayuntamiento, así como «la falta de comunicación y pérdida de confianza en el equipo de gobierno. Estos argumentos han sido clave para articular la moción y justificar el cambio de liderazgo en Sueca.

La reacción del PSPV y la exposición de los argumentos de los firmantes de la moción de censura revelan la complejidad y las implicaciones de este cambio político en el Ayuntamiento de Sueca. La transición de poder, la alianza estratégica entre diferentes fuerzas y las acusaciones de gestión deficiente son elementos que han configurado este giro inesperado en la política municipal de la localidad valenciana.