En un movimiento por promover la inclusión y la diversidad en el panorama artístico, la IX Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE se prepara para acoger una serie de actividades paralelas que ponen de manifiesto el compromiso de esta institución con la accesibilidad y la representación de la discapacidad en las artes escénicas.
Durante los próximos meses, el Centro Dramático Nacional (CDN) y La Casa Encendida serán los escenarios elegidos para albergar estas propuestas innovadoras, que van desde adaptaciones de clásicos hasta creaciones escénicas contemporáneas, todas ellas vinculadas de una u otra forma a la discapacidad.
Obras Destacadas en el Centro Dramático Nacional
En el CDN, se presentarán dos producciones que abordan la discapacidad desde diferentes ángulos. La primera de ellas es una adaptación de la obra «La gaviota», de Andrei Chejov, dirigida por Chela de Ferrari. En esta puesta en escena, los personajes, interpretados por actores ciegos, «atormentados por deseos insatisfechos» e incapaces de ver la realidad que habitan, caminan a tientas buscando un paraíso perdido, irrecuperable.
Por otro lado, se presentará la obra «¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?», de Mireia Gabilondo, que aborda temáticas como las diferentes soledades, las incapacidades, las máscaras que usan las personas para seguir viviendo, las enfermedades mentales, el desamor, la vejez, el suicidio, la depresión y la valentía de vivir en un cuerpo que no se mueve, pero con una mente que no para.
Propuestas Innovadoras en La Casa Encendida
En el marco del Festival IDEM, La Casa Encendida ha sido el espacio elegido para el estreno en España del espectáculo «Hiku», de los artistas Eric Minh Cuong y Anne Sophie Turion, que se encuentra a medio camino entre el cine y la performance.
Además, el 15 de septiembre se estrenará en Madrid el espectáculo «Calidoscópica», una invitación de la bailarina, performer y coreógrafa Sonia Gómez a Encarni Espallargas, que presenta un proyecto teatral, performativo, musical y dancístico que escenifica el encuentro de dos mujeres, indagando en la salud mental y la normalidad.
Estas propuestas artísticas, que abarcan desde la adaptación de clásicos hasta innovadoras creaciones contemporáneas, son un reflejo del compromiso de la Fundación ONCE por promover la inclusión y la diversidad en el ámbito de las artes escénicas, ofreciendo al público una mirada enriquecedora y transformadora sobre la discapacidad.