Vox defiende la aplicación de tarifas a la importación de bienes que no se ajustan a la normativa española

La industria ha sido durante décadas el motor del crecimiento económico y del empleo en España. Sin embargo, en los últimos años, este sector ha visto mermada su relevancia dentro del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. El Grupo Parlamentario Vox ha presentado una propuesta para revertir esta tendencia y posicionar a la industria como un pilar fundamental de la economía española.

La iniciativa de Vox busca impulsar un Plan Nacional de Reindustrialización con el objetivo de que el sector industrial español supere el 20% del PIB. Para lograrlo, la formación política ha planteado una serie de medidas que pretenden fortalecer la competitividad de las empresas nacionales y hacer frente a los desafíos que enfrentan.

PROTECCIÓN ARANCELARIA PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Uno de los ejes centrales del plan de Vox es la imposición de aranceles y barreras a la entrada de productos que no cumplan con la normativa que rige a los productores españoles. Esto busca nivelar el campo de juego y evitar que las empresas nacionales se vean en desventaja frente a competidores extranjeros que podrían operar con menores costos y estándares.

Publicidad

Asimismo, la formación ha instado al Congreso a exigir al Gobierno que implemente estas medidas proteccionistas. Según Vox, esta estrategia permitiría fortalecer la competitividad de la industria nacional y revertir la pérdida de participación del sector industrial en el PIB.

Por otro lado, la iniciativa también plantea la necesidad de impulsar una Ley de Industria que fomente la reindustrialización del país. Esta normativa buscaría remover obstáculos burocráticos y generar un entorno más propicio para las inversiones en el sector industrial.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Otra de las propuestas clave del plan de Vox es el fomento de la I+D+i en el ámbito industrial. La formación considera que la inversión en investigación, desarrollo e innovación es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas y desarrollar nuevos productos y procesos más eficientes.

Además, el plan de Vox también aborda la cuestión de la sostenibilidad ambiental. La formación ha criticado lo que considera «imposiciones ideológicas» en materia de políticas ecológicas, argumentando que afectan negativamente al empleo y a la estabilidad económica.

En este sentido, Vox ha planteado la supresión del mercado de emisiones de CO2 y del mecanismo de asignación de derechos de emisión a través de subastas, calificándolos de «carácter especulativo». Asimismo, la formación ha abogado por un «proceso urgente de simplificación normativa» en el ámbito ambiental.

REDUCIR LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria española, según Vox, es la subida generalizada de los precios energéticos, lo que afecta particularmente a las industrias electrointensivas.

La formación ha criticado que el Gobierno no haya implementado medidas para generar contratos más beneficiosos para estas empresas, lo que se traduce en que la factura eléctrica para una empresa electrointensiva en España sea un 161% mayor que en Francia y un 65% mayor que en Alemania.

Publicidad

Para Vox, el abordaje de esta problemática es fundamental para mejorar la competitividad de la industria española y reducir su dependencia de las importaciones. La propuesta de la formación pasa por un mayor impulso a las energías renovables y la adopción de medidas que permitan a las empresas acceder a tarifas eléctricas más favorables.

En resumen, el Plan Nacional de Reindustrialización propuesto por Vox busca reposicionar a la industria como un motor clave de la economía española. A través de la protección arancelaria, el fomento de la innovación y la sostenibilidad, y la reducción de la dependencia energética, la formación política aspira a lograr que el sector industrial recupere su relevancia estratégica y contribuya de manera decisiva al crecimiento y al empleo en el país.

Publicidad