La situación de los menores migrantes que llegan a las costas de Canarias ha vuelto a cobrar relevancia en la agenda pública, tras las declaraciones contundentes de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.
En una visita al puerto de La Restinga en la isla de El Hierro, la consejera hizo un llamado a España y Europa para que muestren más humanidad y se involucren de manera más decisiva en la atención de esta problemática que, según ella, se ha vuelto «insostenible«.
Barreto denunció que mientras España y Europa han acogido a miles de menores ucranianos a raíz de la guerra, no han mostrado el mismo compromiso con los niños migrantes que llegan a las costas canarias.
«Nosotros estamos hablando de repartir a seis mil niños para darles una oportunidad de vida. Y no puede ser que Europa haga esa diferencia porque es como decir que unos tienen derechos y otros no», manifestó la consejera, quien también agradeció el trabajo de los voluntarios, el personal sanitario, las fuerzas de seguridad y la sociedad herreña en general por su labor solidaria.
EMPATÍA Y SOLUCIONES URGENTES PARA LOS MENORES MIGRANTES
La consejera Barreto hizo énfasis en la necesidad de que España y Europa muestren más empatía y solidaridad con los menores migrantes que llegan a Canarias, y que se implementen soluciones concretas y efectivas para atender su situación. Según la funcionaria, la llegada de estos niños y adolescentes a las costas de las islas es un problema «insostenible» que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades nacionales y europeas.
Barreto señaló que, a diferencia de lo ocurrido con los menores ucranianos, el Gobierno de Canarias y la sociedad canaria han tenido que asumir prácticamente solos la responsabilidad de atender a estos menores migrantes, sin recibir el apoyo y la implicación necesaria por parte de España y la Unión Europea. «España lo está aceptando, pero el Gobierno de Canarias y, afortunadamente, los canarios, no», denunció la consejera.
En este sentido, la funcionaria hizo un llamado a que se establezcan mecanismos de distribución y acogida de estos menores migrantes en todo el territorio nacional y europeo, de manera que Canarias no tenga que asumir en solitario una carga que rebasa sus capacidades. «Tienen que venir aquí, lo tienen que ver y tienen que dar una solución de una vez a este problema», manifestó Barreto.
EL PAPEL CLAVE DE LOS VOLUNTARIOS Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Más allá de las demandas a las autoridades nacionales y europeas, la consejera Barreto también destacó el papel fundamental que han desempeñado los voluntarios, el personal sanitario y las fuerzas de seguridad en la atención a los menores migrantes que llegan a Canarias. Según la funcionaria, estas personas y entidades han demostrado una gran humanidad y compromiso en su labor de asistir y acompañar a estos niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En su visita al puerto de La Restinga, Barreto agradeció personalmente el trabajo de todos los intervinientes en esta «lucha por la humanidad», desde los voluntarios hasta el personal sanitario y las fuerzas de seguridad. «Como canaria, sobre todo, quiero dar las gracias a todos por cómo son, por cómo se comportan y como miembro del Gobierno de Canarias, además, admirar el trabajo que hacen», manifestó la consejera.
Esta visita también sirvió para que Barreto analizara la situación actual y la previsión de un posible repunte en la llegada de pateras a las costas canarias a partir de septiembre, así como el trabajo que desarrollan los abogados de oficio del turno de extranjería en estos casos. Sin duda, la consejera buscaba recabar información y generar estrategias para afrontar con mayor eficacia los retos que se avecinan en materia de migración y atención a menores.
En definitiva, las declaraciones de Nieves Lady Barreto reflejan la urgencia y la necesidad de que España y Europa asuman un papel más proactivo y solidario en la atención a los menores migrantes que llegan a Canarias, y que se implementen soluciones integrales que alivien la carga que recae sobre el Gobierno regional y la sociedad canaria. Solo así, se podrá brindar a estos niños y adolescentes la protección y las oportunidades que merecen.