Aitana y Carlos Alcaraz son los jefes ideales para la juventud española según un estudio

En la actualidad, las nuevas generaciones están redefiniendo las prioridades laborales, sus ídolos y las metas profesionales a las que aspiran. La XVIII encuesta ‘Qué quieres ser de mayor’ de Adecco nos ofrece una visión clara de estas preferencias. Aquí detallamos los hallazgos más relevantes de este estudio, con especial atención a las tendencias y a las figuras inspiradoras para los jóvenes.

Las tendencias profesionales y figuras inspiradoras

La encuesta revela que 6 de cada 10 jóvenes desean interactuar con robots en su ámbito laboral futuro. Esta inclinación refleja un interés por la tecnología y la innovación. Sin embargo, los ídolos de estos jóvenes son figuras muy humanas y cercanas, como la cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz, elegidos como los jefes soñados por muchos.

¿Qué quieren ser los jóvenes?

La encuesta especifica que mientras las niñas españolas tienden a desear carreras en la enseñanza y el deporte, los niños muestran una inclinación hacia las fuerzas de seguridad y las actividades deportivas como el fútbol. Estas preferencias nos hablan de una distribución tradicional de roles de género que persiste a pesar de los cambios sociales.

Publicidad

Las profesiones soñadas por las niñas:

  • Profesionales de la enseñanza: un 18,4% del total.
  • Deportistas: un 13,4% quiere ser futbolista o nadadora.
  • Cuidadoras de animales: un 12,8% desea esta dedicación.

Las profesiones soñadas por los niños:

  • Deportistas: un aplastante 29% adora la idea de ser futbolista o tenista.
  • Miembros de las fuerzas del orden: un 16,9% lo considera atractivo.
  • Influencers de redes sociales como YouTube o TikTok: un 11,5%.

Las profesiones más deseadas: un análisis detallado

Las niñas sigue eligiendo ser educadoras y cuidadoras

Dentro del ‘top ten’ de profesiones para las niñas, las reglas del pasado aún tienen un fuerte arraigo. Ser profesora lidera con un 17,9%, a pesar de haber perdido algo de popularidad. Ser futbolista sigue ganando adeptas, mientras que otras profesiones como cantante, doctora o psicóloga completan la lista con especial interés este año. Expansión a áreas nuevas como la psicología y la astronomía evidencia un deseo de exploración más amplio.

Los niños sueñan con el deporte y la tecnología

Para los chicos, el deporte sigue predominando, aunque la vocación de futbolista ha experimentado un descenso. La carrera como policía todavía es muy popular, y la profesión de youtuber está resurgiendo con fuerza. Además, la informática y las aspiraciones médicas también están en aumento, mostrando una creciente fascinación por las tecnologías y las ciencias aplicadas.

El fenómeno del emprendimiento entre los jóvenes

Un dato sorprendente es la disposición emprendedora de los jóvenes del país. El 60% de ellos contempla seriamente abrir su propio negocio en el futuro, demostrando una fuerte tendencia hacia la autonomía laboral y la independencia económica.

El emprendimiento entre las jóvenes

Las niñas, más inclinadas al emprendimiento que los niños, sueñan con abrir:

  • Negocios de moda: un 12,4% elegiría esta industria.
  • Clínicas veterinarias: elegidas por un 9,7%.
  • Centros educativos y gabinetes de psicología: ambos con un 4,4%.

El emprendimiento entre los chicos

Por su parte, los chicos prefieren vincularse al deporte y la tecnología. Sus ideas de negocio incluyen:

Publicidad
  • Empresas deportivas: un 17,9% se orienta hacia este sector.
  • Canales de YouTube o Twitch: un 6%.
  • Empresas de drones y automotrices: con un 2,4% cada una.

El impacto de las comunidades autónomas en las preferencias laborales

Aunque las profesiones favoritas presentan patrones comunes en muchas comunidades autónomas, existen diferencias regionales significativas. Por ejemplo, en Aragón, Asturias, Canarias y Madrid, profesiones como doctoras y futbolistas son dominantes, mientras que en Castilla-La Mancha y Galicia, veterinarias tienen más presencia.

La influencia tecnológica sobre las expectativas laborales

No podemos obviar la importancia de la tecnología en estas generaciones. El interés por trabajar con robots y el creciente deseo de ser influencers digitales son indicativos del cambio de paradigma que está configurando el mercado laboral futuro.

En conclusión, la relación que los jóvenes españoles quieren establecer con el mundo laboral es un reflejo de una sociedad en evolución, marcada por el deseo de independencia, la admiración a figuras que combinan éxito profesional y mediático, y un firme interés en tecnologías emergentes. Estos elementos dibujan un horizonte donde coexistirán lo tradicional y lo innovador, presentando desafíos y oportunidades únicas para el mercado laboral del país. La invitación a emprender se sirve como un tangible escenario donde estos futuros profesionales moldearán un nuevo paisaje económico y social.

Publicidad