La CNMC y la Competencia exige al Gobierno que analice cómo afecta la normativa de seguridad infantil online a la libre competencia

En un informe detallado, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha analizado el anteproyecto de Ley orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales. Si bien la CNMC realiza una valoración positiva del texto, también plantea una serie de conclusiones y recomendaciones que buscan mejorar la propuesta y garantizar una competencia efectiva en el mercado.

ÓRGANO COMPETENTE Y RÉGIMEN SANCIONADOR

La CNMC sugiere que el anteproyecto de ley concrete el órgano competente para la aplicación de la normativa, así como el régimen sancionador correspondiente. Esto permitiría una implementación más eficaz de las medidas propuestas, al establecer claramente las responsabilidades y las consecuencias del incumplimiento.

Además, la CNMC considera que la previsión de establecimiento y operación 'por defecto' de mecanismos de control podría generar confusión entre los usuarios. Por lo tanto, recomienda que se evalúe cuidadosamente el impacto de estas medidas sobre la competencia en el mercado.

Publicidad

VERIFICACIÓN DE EDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

En cuanto a los sistemas de verificación de edad (SVE), la CNMC cuestiona su sujeción al marco normativo del eIDAS (servicios electrónicos de identificación, autenticación y confianza). En su lugar, sugiere analizar la posibilidad de aplicar la supervisión de las plataformas de intercambio de vídeos a todos los prestadores del mercado audiovisual, en virtud de la función de supervisión del mercado audiovisual otorgada a la CNMC.

Asimismo, la CNMC recomienda atender a cuestiones como el ámbito de aplicación de la ley, particularmente en lo relacionado con la prohibición de acceso y activación por parte de menores de edad de los mecanismos aleatorios de recompensa.

OBLIGACIONES DE VERACIDAD Y PUBLICIDAD

Finalmente, la CNMC sugiere introducir la obligación de cumplimiento del principio de veracidad, así como la obligación de publicidad prevista en la Ley General de Comunicación Audiovisual, para los Usuarios de Especial Relevancia (UERs). Esto contribuiría a fortalecer la protección de los menores de edad en los entornos digitales, al garantizar la transparencia y la fiabilidad de la información.

Además, la CNMC recomienda que la sanción accesoria de cese de la prestación del servicio se prevea tanto para las plataformas de intercambio de vídeo, como para los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición. Esto ampliaría el alcance de las medidas sancionadoras, potenciando su eficacia.

En resumen, la CNMC ha realizado un análisis exhaustivo del anteproyecto de ley y ha presentado una serie de recomendaciones que buscan optimizar la propuesta y salvaguardar la competencia en el mercado digital. Estas sugerencias tienen como objetivo final proteger de manera efectiva a los menores de edad en los entornos digitales, al tiempo que se **fomenta un *ecosistema competitivo* y saludable para todos los actores involucrados.

Publicidad