La CNMC fija la retribución para 2020 de las empresas distribuidoras de electricidad en 5.264 millones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha determinado la retribución que recibirán las empresas titulares de instalaciones de distribución de energía eléctrica para el año 2020, fijándola en 5.264 millones de euros. Esta decisión se ha tomado en aplicación de la Circular 6/2019, de 5 de diciembre, cuya metodología establece los criterios para garantizar la adecuada prestación del servicio, incentivando la mejora de la calidad de suministro y la reducción de las pérdidas en las redes de distribución.

La retribución se ha establecido con criterios objetivos y homogéneos en todo el territorio español, con el objetivo de lograr el menor coste posible para el sistema eléctrico. Además, este importe incluye los incentivos a la reducción de pérdidas y al combate del fraude, si bien el incentivo a la mejora de la calidad de suministro se fijará posteriormente por resolución de la CNMC una vez se cuente con los datos definitivos.

Ajuste Retributivo por el Uso de Activos para Actividades Distintas a la Distribución

La retribución establecida por la CNMC también incluye el ajuste derivado del empleo de activos en actividades diferentes a la distribución de energía eléctrica, tal y como se estableció en la resolución de 27 de junio de 2024. Esto significa que las empresas distribuidoras deberán realizar un ajuste en su retribución por el uso de la fibra óptica en actividades ajenas a la distribución de electricidad.

Publicidad

La Retribución a Cuenta para Empresas que no Entregaron Información a Tiempo

Según lo previsto en la Circular 6/2019, la CNMC ha establecido una retribución a cuenta del 50% de la retribución percibida el año anterior para aquellas empresas que no entregaron la información requerida para el cálculo retributivo en los formatos y plazos establecidos.

El Componente Gestionable (Comges) y su Evolución Futura

El componente gestionable (Comges) definido en la Circular 6/2019 comprende la retribución por operación y mantenimiento de las instalaciones en servicio al 31 de diciembre de 2018, así como la retribución por operación y mantenimiento no directamente ligada a los activos eléctricos y la retribución de inversiones en otros activos no asociados a unidades físicas.

La circular establece una formulación que permite evolucionar dicho parámetro Comges en ejercicios posteriores en función del incremento de retribución por inversión de las instalaciones asociadas a unidades físicas y a inversiones en digitalización y automatización de redes y despachos. Este parámetro, denominado X, ha sido fijado por la CNMC en 0,67 para su aplicación en los ejercicios 2021 y 2022.

En resumen, la CNMC ha establecido la retribución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica para el año 2020 en 5.264 millones de euros, aplicando una metodología que busca incentivar la mejora de la calidad del suministro y la reducción de pérdidas, al tiempo que realiza ajustes por el uso de activos en actividades ajenas a la distribución y establece una retribución a cuenta para aquellas empresas que no entregaron la información requerida a tiempo. Asimismo, se ha definido un componente gestionable cuya evolución futura se vincula a la inversión en digitalización y automatización de las redes eléctricas.

Publicidad