Jesús Corbacho asegura sentirse feliz, aunque en una nube aún» tras ganar la Lámpara Minera

La LXIII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas ha coronado al cantaor onubense Jesús Corbacho como el ganador de la prestigiosa Lámpara Minera, el máximo galardón del flamenco. Corbacho, quien ya había sido galardonado en 2008 por sus Malagueñas, ha logrado este reconocimiento en la categoría de Mineras y Guajira (Grupo III), demostrando una vez más su dominio de los cantes de Levante.

En declaraciones a los medios, Corbacho se ha mostrado «muy contento, aunque aún en una nube» por este triunfo. Según el artista, la Lámpara Minera es el «referente de los concursos» y «el máximo galardón que puede obtener un cantaor», por lo que se encuentra «supercontento e ilusionado de afrontar esta nueva etapa» en su carrera solista, ya que su objetivo principal es «cantar para el baile» y poder «expresarse como cantaor de ‘alante'».

UN PREMIO DEDICADO A LA FAMILIA Y LOS MAESTROS

Durante la ceremonia de entrega del premio, Corbacho tuvo un momento emotivo al sacar una fotografía de su abuelo, a quien dedicó el galardón. El cantaor ha expresado que su abuelo ha sido «el estandarte de mi familia, de los Corbacho», y que, aunque ya falleció, siempre lo ha tenido presente. Además, también dedicó el premio a su padre, quien actualmente atraviesa por una delicada situación de salud, esperando que este logro le ayude a «coger un poquito más de ánimo.

Publicidad

Asimismo, Corbacho tuvo palabras de agradecimiento para su maestro Miguel Pérez, guitarrista que falleció hace unos meses y con quien había acompañado a bailaores en el Festival de Cante de las Minas de La Unión. El cantaor expresó que sabe que Pérez «me estaba echando un cable desde ahí arriba» y le agradeció su apoyo. Finalmente, también dedicó el premio a todos sus compañeros con quienes trabaja actualmente, reconociendo que se han alegrado mucho por este logro.

LA GUAJIRA Y LOS CANTES DE LEVANTE, SU ESPECIALIDAD

Corbacho ha manifestado que el cante de Guajira es uno de sus favoritos, aunque aclara que «me gustan todos los cantes». Según el cantaor, este cante «está un poco en desuso» y es en el que se siente «muy a gusto«. Sin embargo, para la consecución de la Lámpara Minera, Corbacho tuvo que destacar también en los cantes mineros, los cuales son su «debilidad» y para los que cree que su «tipo de voz se adecua muy bien».

Para prepararse, Corbacho contó con la ayuda de su «pedazo de amigo, hermano y maestro Jeromo Segura», quien le brindó «buenos consejos» y le «mostró la senda» para poder lograr este reconocimiento. El cantaor asegura que no concibe «una vida sin el flamenco» y que, incluso si le tocara «una primitiva, no dejaría de cantar», pues lo considera su «vocación«.

NUEVOS PROYECTOS Y FELICITACIONES

Tras recibir el premio, Corbacho se encuentra «cumpliendo con todos los compromisos profesionales» y se está planteando la posibilidad de preparar un nuevo trabajo discográfico, algo que llevaba «pensando desde hace tiempo». Considera que estos cantes mineros le van a «ayudar mucho en allanarme un poquito el camino» para poder enfocarse en «intentar labrarme una carrera en solitario».

Las felicitaciones por este logro no se han hecho esperar. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en las redes sociales la «gran trayectoria» que avala a Corbacho y ha felicitado al cantaor por este «reconocido galardón. Asimismo, el Ayuntamiento de Huelva también ha felicitado al artista en las redes, afirmando que «Huelva es tierra de talento y el fandango es santo y seña de nuestra ciudad».

Publicidad