La Fundación CODESPA, una organización dedicada al desarrollo sostenible, resalta la importancia de la educación financiera como una herramienta clave para empoderar a los jóvenes de países en desarrollo. En el marco del Día Mundial de la Juventud, que se celebra este 12 de agosto, CODESPA enfatiza cómo esta iniciativa puede ayudar a este colectivo a «contar con nuevas vías de desarrollo y evitar que la migración sea su única opción.»
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 57% de los jóvenes en países en desarrollo carecen de educación financiera básica y formación en conceptos fundamentales como el ahorro o el crédito. Esta preocupante realidad motiva a CODESPA a poner en marcha proyectos innovadores que buscan abordar esta problemática.
Empoderando a los Jóvenes a Través de la Educación Financiera: El Proyecto ‘EntreJÓVENES’
En este contexto, CODESPA ha desarrollado el proyecto ‘EntreJÓVENES’, que se lleva a cabo en el Corredor Seco de Guatemala, una región que enfrenta «graves desafíos» de desnutrición, pobreza y exclusión, según la organización. A través de esta iniciativa, se busca empoderar a los jóvenes al proporcionarles formación en educación financiera, competencias empresariales y asistencia técnica personalizada, fomentando así la autogestión de los participantes.
Dos de los 300 beneficiarios de este programa, que ha logrado 40 emprendimientos con planes de negocio, son Brayan Lorenzo y Elmer López. Antes, Lorenzo fabricaba muebles con una navaja, lo que limitaba su capacidad de producción, pero gracias a la iniciativa, ha comenzado a utilizar herramientas modernas y técnicas avanzadas, lo que ha optimizado su proceso de producción y tecnificado su taller de carpintería. Por su parte, López lanzó, junto a dos amigos, una granja de producción de huevos llamada ‘La Fe’, un emprendimiento que le ha generado ingresos para el crecimiento de la misma y, además, le ha brindado apoyo económico a su familia.
La Migración, un Desafío que Afrontan los Jóvenes de Áreas Rurales
Según el coordinador del programa en CODESPA Guatemala, Willy Aguirre Rosil, las comunidades rurales en áreas remotas, como Chiquimula, enfrentan múltiples desafíos, como la exclusión y la falta de oportunidades. En este contexto, «adaptar la metodología de EntreTODOS para los jóvenes fue una decisión estratégica para ofrecerles nuevas vías de desarrollo y evitar que la migración sea su única opción».
La colaboración entre CODESPA y la Social Capital Foundation (SCF) ha sido fundamental para el desarrollo de este proyecto. Tal como afirma la directora ejecutiva de SCF, María Jesús Pérez, «queríamos apostar por una metodología que tuviera un impacto probado y buenos resultados en el país. EntreJÓVENES ha demostrado ser una iniciativa verdaderamente transformadora, empoderando a los jóvenes y fomentando un cambio significativo en sus vidas y comunidades«.
CODESPA lleva trabajando en Guatemala desde 1988 y ha identificado que una de las «problemáticas» más relevantes es la falta de programas específicos para jóvenes. Con proyectos como ‘EntreJÓVENES’, la organización busca abordar esta brecha y ofrecer a los jóvenes de países en desarrollo nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, alejándolos de la tentación de la migración como única salida.