Las obras de construcción del Centro de Protonterapia de Galicia, que se ubicará en el entorno del Hospital Clínico de Santiago, han alcanzado el 15% de su ejecución y se estima que el centro comience a funcionar en 2026. Este nuevo centro de salud se perfila como un hito importante en la atención médica de vanguardia, posicionando a Galicia como un referente autonómico en el tratamiento del cáncer.
La protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que emplea protones, los cuales permiten una mayor precisión al impartir la dosis de radiación y disminuyen los efectos adversos en tejidos y órganos sanos que rodean el tumor. Esta tecnología de avanzada abrirá nuevas posibilidades de tratamiento para los pacientes, tanto de Galicia como de las comunidades vecinas de Asturias y Castilla y León.
La Importancia Estratégica del Centro de Protonterapia
La Xunta de Galicia ha destacado que este centro situará a Galicia como «líder autonómica en la lucha contra el cáncer» y como «la primera comunidad en tratar en el sistema sanitario público a pacientes con esta terapia». Esto representa un avance significativo en la oferta de servicios de salud de vanguardia para la población gallega.
Además, el proyecto cuenta con una inversión cercana a los 20 millones de euros y se caracteriza por ser una «instalación extensible», es decir, con una capacidad escalable para tratamientos de hasta 250 pacientes/año por sala, con un doble búnker ampliable a un tercero. Esta flexibilidad y capacidad de crecimiento garantizarán que el centro pueda hacer frente a la demanda creciente de este tipo de tratamientos.
El equipo a cargo de la construcción del Centro de Protonterapia está liderado por la empresa Copasa, en colaboración con Ion Beam Application (IBA), «uno de los grupos de referencia mundial en terapia de protones para el tratamiento del cáncer». Esta alianza entre una empresa local y una firma internacional de prestigio asegura la aplicación de los más altos estándares de calidad y el aprovechamiento de la experiencia global en este campo.
Beneficios y Funcionalidades del Centro de Protonterapia
El nuevo equipamiento sanitario del Centro de Protonterapia de Galicia se destaca por su orientación asistencial, con tratamientos de vanguardia en protonterapia, y su enfoque científico, con una actividad investigadora de «alto nivel» y colaboraciones con universidades, empresas y centros internacionales. Esto garantizará que los pacientes reciban atención médica de excelencia y que se impulse la innovación y el desarrollo en este campo.
Uno de los aspectos clave del Centro de Protonterapia es su enfoque en atender las necesidades médicas de aquellos pacientes oncológicos con larga supervivencia, sobre todo en la población infantil. La protonterapia se perfila como una herramienta crucial para reducir los efectos adversos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes, quienes a menudo enfrentan desafíos a largo plazo después de los tratamientos convencionales.
En definitiva, la puesta en marcha del Centro de Protonterapia de Galicia representa un hito significativo en la atención médica de vanguardia en la región. Con su enfoque en la precisión de los tratamientos, la reducción de efectos adversos y el apoyo a la investigación, este centro se perfilará como un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer, beneficiando a la población de Galicia y las comunidades aledañas.