Adiós a los envases desechados: Transición Ecológica estudia un sistema de devolución y recompensa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una propuesta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para sustituir el sistema actual de recuperación y reciclaje de envases por un sistema de retorno con reembolso. Según la organización, este tipo de sistema se convertirá en la norma en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) a partir del año 2025.

Además de este cambio en el sistema de recogida, la OCU también ha solicitado al MITECO que el sistema de recolección sea lo más homogéneo posible en todo el territorio nacional y que, de ser posible, se organice por tipo de material en lugar de por uso (por ejemplo, plásticos frente a envases). Asimismo, han pedido que los productos incluyan el logo del contenedor en el que deben ser depositados y que, en caso de que el envase necesite ser separado en partes, cada pieza indique claramente su destino. También han recalcado la necesidad de aumentar los puntos de recogida.

Incentivos económicos y mejoras en el diseño, claves para el éxito

La OCU argumenta que «está demostrado» que los incentivos económicos al retorno de envases impulsan un aumento del interés de los consumidores por su recogida, lo que a su vez permite incrementar su reciclaje y reutilización, reduciendo así su impacto sobre el medio ambiente. Además, ha explicado que la mejora del diseño de los envases y de los sistemas de selección en la planta de separación son otros factores básicos en el éxito de la recogida de envases.

Publicidad

Uno de los estudios de la organización, relativo a los residuos generados en diez hogares, reveló que la mezcla de materiales en un mismo envase dificultaba el posterior reciclado. Además, el informe señalaba las actuales limitaciones de las plantas de recogida de envases, que no siempre están adaptadas a los nuevos materiales o que obvian aquellos con un bajo valor de mercado. De hecho, el estudio apuntaba que apenas la mitad de los envases recogidos se separan de forma adecuada.

Otro de los estudios de la OCU, sobre tetrabriks publicado en 2020, reveló que sólo uno de los 13 envases cuyo recorrido se consiguió seguir hasta su destino final terminó en una empresa preparada para reciclarlos de forma correcta, mientras que ocho terminaron en un vertedero.

La UE avanza hacia el retorno con reembolso

Ante esta situación, la OCU ha instado al MITECO a sustituir el sistema actual de recuperación y reciclaje de envases por otro de retorno con reembolso, que, según la organización, pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) en 2025.

Este tipo de sistema, que ya se aplica en países como Alemania, Países Bajos y Noruega, se basa en el pago de un pequeño depósito al adquirir el producto, que se recupera al devolver el envase vacío en los puntos de recogida establecidos. Según la OCU, este sistema ha demostrado ser muy efectivo para aumentar los índices de recogida y reciclaje de envases, ya que los consumidores se sienten más motivados a participar en el proceso.

Además, la organización ha señalado que la homogeneización del sistema de recogida a nivel nacional y la mejora del diseño de los envases son otros elementos clave para mejorar la tasa de reciclaje en España. Asimismo, ha resaltado la necesidad de incrementar el número de puntos de recogida para facilitar la participación de los ciudadanos.

En resumen, la OCU considera que la implantación de un sistema de retorno con reembolso, junto con otras medidas complementarias, puede ser una solución efectiva para aumentar los índices de recogida y reciclaje de envases en España, acercándose así a los objetivos establecidos por la UE en esta materia.

Publicidad