La industria citrícola europea se enfrenta a una crisis sin precedentes debido al alarmante aumento de interceptaciones de cítricos importados con plagas y enfermedades. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Unió Llauradora, organizaciones agrarias líderes, han denunciado esta problemática y exigido una acción urgente por parte de las autoridades comunitarias.
Según los datos recabados, el número de interceptaciones ha más que duplicado en lo que va del año, pasando de 64 casos en 2023 a 122 en 2024. Esto indica que los países exportadores de cítricos, como Sudáfrica, Brasil y algunos países africanos, no están cumpliendo con las garantías sanitarias necesarias para evitar la entrada de plagas devastadoras en la Unión Europea.
La Crisis de las Interceptaciones de Cítricos Importados
Las organizaciones agrarias han destacado la presencia de varias plagas letales, como la Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta), la Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa), el Cancro de los Cítricos (Xanthomonas) y la Sarna de los Cítricos (Elsinoe), que no están presentes en la citricultura europea. Estas enfermedades representan una amenaza grave para la sostenibilidad y productividad del sector.
En particular, se ha observado un aumento preocupante de los casos de Mancha Negra, con 11 interceptaciones solo en el mes de julio, procedentes principalmente de Sudáfrica. Esto coincide con el inicio de la campaña de exportación de cítricos del hemisferio sur, lo que agrava aún más la situación.
Además, la detección de Falsa Polilla en cargamentos de naranjas sudafricanas evidencia que este país no está cumpliendo con los tratamientos en frío estipulados en la legislación comunitaria, lo que pone en riesgo la integridad sanitaria de las importaciones.
Llamado a la Acción de las Autoridades Europeas
Las organizaciones agrarias exigen que la Comisión Europea tome medidas urgentes y efectivas para frenar la entrada de estas plagas y enfermedades. Consideran que los países exportadores que no pueden garantizar la seguridad sanitaria de sus envíos deben ser sometidos a una mayor presión inspectora en las fronteras de la Unión Europea.
Además, reclaman que se prohíba la entrada de productos importados que no cumplan con los compromisos del Pacto Verde Europeo en materia fitosanitaria. Esto busca igualar las condiciones de competencia y evitar que la agricultura europea se vea perjudicada por prácticas desleales.
La crisis de las plagas y enfermedades en los cítricos importados representa una amenaza existencial para la citricultura europea. Las autoridades comunitarias deben actuar con urgencia y determinación para proteger esta industria clave, salvaguardando la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo.