La reputada pianista china Yuja Wang vuelve a deslumbrar en el prestigioso Festival Internacional de Santander (FIS) este viernes 9 de diciembre. Su regreso es más que esperado por los amantes de la música clásica, especialmente después de su impresionante actuación en 2021 junto a la Filarmónica de Luxemburgo. Este evento, programado para las 20.00 horas en la emblemática Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas”, aunque aún pueden encontrarse algunas localidades disponibles el mismo día del concierto.
Una experiencia única
El recital que ofrecerá Yuja Wang promete ser "único y especial" debido a su metodología poco convencional para seleccionar el repertorio. La artista opta por decidir el programa durante el primer ensayo, basándose en la sonoridad del espacio y en sus propias percepciones y sensaciones al momento. Este enfoque no solo demuestra su maestría, sino también su habilidad para conectar con el público a través de interpretaciones que reflejan sus emociones del instante.
Wang es conocida mundialmente por su maestría técnica y su versatilidad interpretativa. Ha trabajado con algunos de los directores, músicos y orquestas más venerados del mundo, y es reconocida tanto por su asombroso virtuosismo como por su firme convicción de que "cada programa debe tener vida propia". Su interpretación es, en cada ocasión, un claro reflejo de su estado emocional, lo que convierte cada recital en una experiencia singular y profundamente personal.
Santander como parada destacada
La parada en Santander forma parte de una extensa gira internacional que llevará a Yuja Wang a recorrer Norteamérica, Europa y Asia. Su destreza y carisma han sido aplaudidos en múltiples escenarios, como se evidenció de forma sobresaliente en el Carnegie Hall de Nueva York. En este mítico escenario, Wang participó en la maratón de Rajmáninov, un evento que celebraba los 150 años del nacimiento del compositor ruso. Allí, junto al director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia, interpretó los cuatro conciertos para piano, además de la Rapsodia sobre un tema de Paganini, todo en una misma tarde.
Este tour global reafirma a Wang como una de las pianistas más destacadas de su generación, consolidando su figura en el panorama musical internacional.
Yuja Wang: De Beijing a los grandes escenarios del mundo
Nacida en una familia de músicos en Beijing, China, Yuja Wang mostró desde pequeña un talento prometedor para el piano. Su formación temprana fue en su país natal, pero posteriormente se trasladó a Canadá para recibir educación avanzada. Su carrera dio un giro radical tras su ingreso al Curtis Institute of Music, donde fue guiada por el afamado Gary Graffman. Su salto al reconocimiento internacional llegó en 2007, cuando impresionó al público al substituir a Martha Argerich como solista con la Orquesta Sinfónica de Boston.
Esta oportunidad abrió las puertas a un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon dos años más tarde, consolidando su posición entre los artistas más influyentes a nivel mundial y permitiéndole una carrera artística llena de éxitos y reconocimientos. Su habilidad técnica y profunda interpretación la han convertido en embajadora del piano clásico contemporáneo.
Los conciertos de órgano
Paralelamente al recital de Yuja Wang, el Festival Internacional de Santander ofrece una programación de conciertos de órgano en diversos marcos históricos. Este mismo viernes, a las 21.30 horas, la iglesia de San Cristóbal de Comillas será el escenario donde el organista Esteban Elizondo presentará un programa atractivo titulado 'La música española y alemana para órgano en el siglo XVIII'. Esta serie de conciertos, celebrada en colaboración con la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria (ACOCA), busca recuperar y poner en valor el patrimonio musical asociado al órgano.
El repertorio que Elizondo interpretará destacará la influencia histórica de la región de Comillas en la evolución de la música para órgano en España durante los siglos XIX y XX. Estos eventos ofrecen una oportunidad invaluable para disfrutar de la música en un ambiente íntimo y lleno de historia, propiciando una experiencia cultural rica y envolvente para los asistentes.
El Festival Internacional de Santander no solo se consolida como un epicentro de la música clásica en España, sino también como un evento que celebra y potencia el arte en diversas formas, desde recitales de grandes pianistas como Yuja Wang hasta conciertos de órgano en escenarios cargados de historia. La conjunción de estas experiencias permite a los asistentes sumergirse en el fascinante mundo de la música clásica, apreciando tanto la complejidad técnica como la emotividad detrás de cada interpretación. Este festival, sin duda, continúa enalteciendo la ciudad de Santander como un referente musical indispensable.