Descubre la magia de la fusión entre folk y electrónica con Idoipe en ‘Música en la Roca’

El Monasterio de San Juan de la Peña, situado en un enclave lleno de historia y misticismo, acoge este mes de agosto el ciclo de conciertos ‘Música en la Roca’. Este evento se erige con el propósito de conjugar el patrimonio cultural y la música, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que trasciende el simple disfrute musical. Esta iniciativa, impulsada por las direcciones generales de Cultura y Turismo junto a la Hermandad de San Juan de la Peña, pretende llevar la cultura al territorio aragonés mediante una serie de actuaciones que exploran las raíces musicales de la región.

En el contexto de este majestuoso escenario, el Monasterio se convierte en mucho más que un telón de fondo. Se transforma en un auténtico protagonista, gracias a su rica herencia histórica como cuna del Reino de Aragón y Panteón Real. Este riesguno abrazo entre música y arquitectura patrimonial ofrece al público una oportunidad inigualable para redescubrir lo que hace único a Aragón en su esencia.

Idoipe: el arte de fusionar géneros musicales

Idoipe es el proyecto central en ‘Música en la Roca’ para este viernes, 9 de agosto. La fusión de folk y música electrónica creada por este artista promete no dejar indiferente a ningún espectador. El espectáculo, denominado Tañen Furo, no es solo una expresión musical; es un auténtico viaje a través del tiempo que recorre los paisajes sonoros de Aragón. La música de Idoipe está impregnada de influencias electrónicas contemporáneas y guiños a instrumentos tradicionales que reflejan el amor y la devoción del artista por su tierra natal.

Publicidad

Idoipe ofrece una síntesis sorprendente en la que lo orgánico y lo electrónico se entrelazan armoniosamente. Las sonoridades electrónicas, representando la modernidad, conviven en perfecta sintonía con los matices orgánicos seleccionados de la rica tradición aragonesa. Instrumentos contemporáneos como la guitarra eléctrica dialogan con antiquísimos instrumentos tradicionales como la bandurria, los palos y la flauta de pico, creando una sinfonía que une lo ancestral con lo moderno.

Un ciclo que promueve el talento aragonés

El ciclo ‘Música en la Roca’, que dio comienzo el 2 de agosto, ha contemplado una programación cuidadosamente seleccionada para celebrar el talento local. En su inauguración, la actuación de Nacho del Río y Beatriz Bernad destacó por llevar la jota aragonesa a un público más amplio, otorgándole una merecida proyección internacional. Estos primeros eventos cultivan la base sobre la cual se sostienen los futuros espectáculos, manteniendo siempre un firme compromiso con la cultura regional.

La presente edición concluirá con el espectáculo extraordinario ‘¡Viva la Zarzuela Viva!’ de Cielo Ferrández Fumanal el próximo 16 de agosto. Este evento, presentado por Factory Producciones, ofrece una rica propuesta en la que el talento de la soprano y actriz aragonesa se desenvuelve en un espectáculo que combina lírica, ingenio e historia orgánica. En este acto se celebra y reivindica la zarzuela aragonesa, un género que, aunque asociado tradicionalmente a Madrid, también tiene su lugar destacado en Aragón con obras como «Gigantes y Cabezudos» y ‘La Dolores.

La información práctica para los asistentes

Para aquellos interesados en disfrutar de estas apasionantes actuaciones, las entradas están disponibles en la página web de Turismo de Aragón. El evento ofrece un aforo limitado a 150 personas para asegurar una experiencia íntima y de calidad. Además, los organizadores ofrecen un servicio de transporte en autobús incluído en el precio de la entrada, permitiendo a los asistentes disfrutar cómodamente del acceso al antiguo Monasterio de San Juan de la Peña.

El autobús parte cada viernes a las 19:30 horas desde la plaza Biscós de Jaca, con una parada intermedia en el parking de Santa Cruz de la Serós a las 20:00 horas. Este servicio no solo facilita la logística para los asistentes, sino que además enriquece la experiencia al ofrecerles la oportunidad de visitar un paisaje de incalculable belleza antes de sumergirse en el espectáculo musical.

Conclusiones

El ciclo ‘Música en la Roca’ en el Monasterio de San Juan de la Peña no es solo un evento; es una celebración del talento y la herencia cultural de Aragón. A través de espectáculos innovadores como el de Idoipe, los asistentes tienen la oportunidad de experimentar una inmersión sensorial completa, que realza el vínculo entre la música, la historia y la identidad de esta rica región.

Esta mezcla de cultura, historia y música contribuye significativamente a la promoción del turismo local, ofreciendo tanto a visitantes como residentes una visión renovada de lo que significa ser parte del legado aragonés. Asistir a uno de estos conciertos es más que asistir a una actuación en vivo, es ser parte de un movimiento que salvaguarda y celebra las raíces culturales mientras avanza hacia el futuro.

Publicidad
Publicidad