El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha procesado a los exjefes de la banda terrorista ETA Mikel Albisu, alias ‘Mikel Antza’, y Ramón Sagarzazu, ‘Ramontxo’, por el atentado perpetrado en 2002 contra la casa-cuartel de Santa Pola, Alicante, en el que murió una niña de 6 años. En un auto de este mismo viernes, el magistrado les imputa los delitos de asesinato terrorista y les comunicará su procesamiento de manera formal.
Cabe recordar que el juez instó recientemente a Francia a «agilizar» la entrega de cuatro exjefes de ETA más que se encuentran investigados por estos mismos hechos. Fuentes jurídicas apuntan a que el juez procesará a los mismos una vez se materialice dicha entrega.
La Responsabilidad de la Cúpula de ETA en el Atentado
Según explica el auto, la investigación realizada por el juez permite concluir que, «desde la perspectiva que ofrece el estudio detallado del funcionamiento y estructura de la banda terrorista, sujeta a una férrea disciplina cuasi militar, se considera que el atentado de Santa Pola se habría decidido por la dirección de ETA».
El ataque se habría planteado «como medida de presión y castigo para tratar de contrarrestar el proceso para ilegalizar Batasuna en aplicación de la Ley de Partidos Políticos, proceso puesto en marcha con anterioridad a producirse el atentado, y no al revés». En este caso en concreto, la Audiencia Nacional condenó en 2012 a 843 años de cárcel a dos etarras considerados los autores materiales del atentado.
Procesamiento de Exlíderes, un Paso Crucial en la Investigación
El procesamiento de los exjefes de ETA Mikel Albisu y Ramón Sagarzazu representa un hito importante en la investigación de este atentado terrorista. Al imputarles los delitos de asesinato terrorista, el juez García Castellón busca esclarecer el papel de la cúpula de la banda en la planificación y ejecución de este ataque mortal.
La entrega de los cuatro exdirectivos de ETA que se encuentran en Francia también será clave para que el magistrado pueda finalizar esta fase del procedimiento judicial. Con estos avances, las víctimas y la sociedad española podrán ver cómo se hace justicia por este crimen que segó la vida de una niña inocente y de otra víctima mortal.