Especial 20 Aniversario

Estos son los deportes extremos que se suman a los Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos París 2024, que comenzaron el pasado 26 de julio, han reunido a 10.500 atletas de todo el mundo. Si bien la mayoría de ellos compite en disciplinas “tradicionales”, como atletismo, natación, ciclismo, lucha y halterofilia, también hay un buen número de representantes de los deportes extremos. Y es que en esta edición se incluyen el breaking, la escalada deportiva, el skateboarding y el surf.

Publicidad

Breaking

El breaking o breakdancing, hará su debut olímpico en los Juegos de París 2024. Se trata de una modalidad de baile callejero, que surgió en la década de 1970 en el Bronx de Nueva York, y que con el pasar de los años ha pasado a ser una de las formas de expresión artística y física más atractivas.

A los atletas de breaking se les conoce como “b-boys” y “b-girls”, quienes combinan de forma impresionante la agilidad, la fuerza y el estilo en acrobacias, giros y movimientos sobre el suelo. Estas rutinas han sorprendido a personas de todo el mundo, especialmente a los jóvenes, quienes ahora tienen la oportunidad de brillar en la mayor competencia deportiva del planeta.

La inclusión de este y otros deportes extremos en las Olimpiadas, es un hito importante para este arte callejero, que ve su consagración después de haber formado parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018. Este año, los atletas mostrarán sus destrezas ante millones de espectadores, lo que sin duda eleva el perfil de este singular deporte.

Escalada deportiva

La escalada deportiva también se une a la lista de deportes extremos en París 2024, que será el escenario perfecto para que los atletas demuestren su agilidad y estrategia al escalar paredes artificiales de gran altura.

Los competidores se enfrentan en dos modalidades principales: la escalada de velocidad, cuyo objetivo es llegar a la cima de la pared lo más rápido posible, y la escalada de dificultad, en la que tienen que ascender una pared altamente técnica, con precisión. Aunque esta disciplina la vimos en Tokio 2020, es la primera vez que cada modalidad tendrá un campeón olímpico independiente.

La popularidad de la escalada deportiva sigue en aumento, sobre todo entre los jóvenes menores de 18 años, y se ha convertido en una atracción para atletas profesionales y entusiastas.

Skateboarding

Al igual que el caso anterior, el skateboarding debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero en esta nueva edición, vuelve a estar presente con diferentes modalidades: Park y Street, tanto femenino como masculino.

Publicidad

El skateboarding es una disciplina única en la que los atletas hacen gala de su habilidad técnica, creatividad y estilo. Tienen que dominar una gran variedad de trucos, maniobras y desarrollar su propio estilo personal, gracias a lo cual cada presentación es diferente y emocionante.

Este deporte, que se originó en los años 50 en Estados Unidos, se consolidó en la década de los 80, enarbolando los valores de la libertad, rebeldía y búsqueda de emociones, pero fue a principios de este siglo que se convirtió en un atractivo cada vez mayor para la juventud.

Surf

El surf es un deporte con una larga tradición que, tras debutar en Tokio, vuelve a estar presente en París. En esta ocasión, se disputará en las olas de Tahití, en la Polinesia Francesa, a 15.600 kilómetros de la capital.

La tarea de los surfistas es dominar el arte de deslizarse sobre las olas, para lo cual necesitan “leer” sus movimientos y adaptarse rápidamente a ellos. Pero, como cada ola es diferente, se trata de un desafío único que los atletas deben enfrentar con maestría.

Lo que hace del surf un deporte tan emocionante en los Juegos Olímpicos es su carácter individual y la posibilidad de expresar el estilo personal de cada competidor. Y es que cada uno tiene su propia forma de montar las olas, lo que permite que los espectadores disfruten de presentaciones originales y llenas de personalidad.

Publicidad