WIP Latam presentará 6 películas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se consolida una vez más como un escaparate privilegiado para las producciones cinematográficas emergentes de Latinoamérica. Entre el 23 y el 25 de septiembre, en el marco de las actividades de industria del certamen, se presentará la sección «Work in Progress (WIP) Latam», que reunirá a seis largometrajes en fase de postproducción procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay.

Estos seis títulos, cuatro de ellos óperas primas o segundas películas, competirán por el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio EGEDA Platino Industria. La diversidad y calidad de los proyectos seleccionados pone de manifiesto el vigor y la vitalidad del cine latinoamericano actual, consolidando al Festival de San Sebastián como una plataforma clave para la promoción y el descubrimiento de nuevos talentos.

UNA VENTANA ABIERTA AL CINE LATINOAMERICANO

El argentino Iván Fund regresa a la Sección Oficial de Industria del Festival con su nuevo proyecto, «El mensaje«, una road movie por el campo argentino en la que una niña y sus tutores sobreviven gracias al don de la pequeña de comunicarse con los animales. Fund, cuya película «Piedra Noche» (2021) obtuvo el Premio de la Industria WIP Latam en 2020, contará con la participación en el reparto de Marcelo Subiotto, ganador de la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista por «Puan» (2023).

Publicidad

Por su parte, el uruguayo Daniel Hendler, actor y director, presentará «Un cabo suelto«, un proyecto que también formó parte del Foro de Coproducción Europa-América Latina en 2023. Será la quinta vez que Hendler participa en el Festival de San Sebastián, tras su paso por la sección Cine en Construcción con «La emboscada» (2015) y «Norberto apenas tarde» (2009).

NUEVAS VOCES DEL CINE LATINOAMERICANO

La chilena Nayra Ilic regresa a San Sebastián con su segunda película, «Cuerpo Celeste«, un retrato intimista de una adolescente que debe afrontar la muerte de su padre mientras lidia con una madre en crisis. Su ópera prima, «Metro cuadrado» (2011), fue seleccionada en el Festival de Palm Springs.

Asimismo, la argentina Paula Morel Kristof presentará su primera incursión en el largometraje, «Muña Muña«, una historia de amor entre una enfermera y un turista francés más joven mientras se prepara para la partida al extranjero de su hijo.

El colombiano Simón Vélez, conocido por sus aclamados cortometrajes, dará el salto al largometraje con «Piedras preciosas«, en el que sigue a un migrante colombiano temporero en Francia al que una coleccionista de joyas le encarga que regrese a su país para robar una valiosa esmeralda.

Finalmente, la costarricense Kim Torres presentará su ópera prima, «Si no ardemos, cómo iluminar la noche«, en la que una adolescente introvertida se ve obligada a comenzar una nueva vida en una aislada aldea rural donde circula una escalofriante leyenda sobre un monstruo que devora a mujeres.

CONSOLIDANDO EL ÉXITO INTERNACIONAL

Cabe destacar que muchas de las películas recientemente presentadas en WIP Latam han cosechado un notable éxito a nivel internacional. Títulos como «La piel en primavera«, de Yennifer Uribe Alzate, y «Reas«, de Lola Arias, se estrenaron en el prestigioso Forum de la Berlinale en 2024.

Asimismo, participarán en la Sección Oficial Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián «Quizás es cierto lo que dicen de nosotras«, de Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, y «Los domingos mueren más personas«, de Iair Said, este último galardonado con el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria en 2023, y que se estrenó en la sección ACID de Cannes, entre otros reconocimientos.

Publicidad

Sin duda, la selección de WIP Latam en el Festival de San Sebastián demuestra el vigor y la diversidad del cine latinoamericano actual, consolidando al certamen donostiarra como un escaparate privilegiado para el descubrimiento de nuevos talentos y la promoción internacional de producciones emergentes.

Publicidad