Canarias acoge: CEAR brinda oportunidades de empleo a nuevos residentes

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias está desempeñando un papel fundamental en la integración de personas solicitantes de protección internacional e inmigrantes en situación de vulnerabilidad. A través del proyecto de Inserción Laboral Insertia Las Palmas, cofinanciado por el FSE+ y Fundación ‘La Caixa’, la organización está brindando formación y acompañamiento para potenciar la empleabilidad y autonomía de estos colectivos.

El objetivo principal de este proyecto es facilitar la integración formativa y laboral de los participantes, promoviendo la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo y fortaleciendo el diálogo con el empresariado local. CEAR Canarias ha informado que anualmente presta este acompañamiento a cerca de 90 personas, ofreciendo formaciones profesionales en áreas como carretillas elevadoras, prevención de riesgos laborales, limpieza, comercio y alimentación.

La Formación Profesional: Una Herramienta Clave para la Empleabilidad

La formación profesional es un pilar fundamental del proyecto Insertia Las Palmas. CEAR Canarias pone a disposición de los participantes un plan individualizado de búsqueda de empleo, que incluye tutorías personalizadas, talleres de búsqueda activa de empleo, desarrollo de competencias digitales y competenciales, tanto en modalidad presencial como online.

Esta estrategia integral busca dotar a los solicitantes de protección internacional e inmigrantes en situación de vulnerabilidad de las habilidades y herramientas necesarias para acceder al mercado laboral de manera exitosa. Al mismo tiempo, la organización mantiene un diálogo continuo con el tejido empresarial, con el objetivo de identificar las necesidades del mercado y ajustar la oferta formativa en consecuencia.

Resultados Exitosos: Más Empleo, Mayor Integración

En la convocatoria anterior de Más Empleo, el Área de Empleo y Formación de CEAR Canarias, en el marco de este proyecto, ofreció sus servicios a 464 personas. De ellas, 261 obtuvieron una cualificación en los sectores más demandados por las empresas, y 244 fueron contratadas por las mismas.

Estos resultados evidencian el impacto positivo que tiene la formación profesional y el acompañamiento personalizado en la integración laboral de los colectivos vulnerables. CEAR Canarias demuestra que, a través de la colaboración entre instituciones, organizaciones y el sector empresarial, es posible lograr una integración efectiva y duradera de las personas solicitantes de protección internacional e inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

La Importancia de la Inclusión Laboral para la Sociedad

La inclusión laboral de estos colectivos no solo beneficia a los propios participantes, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Al facilitar el acceso al empleo de personas en situación de vulnerabilidad, se promueve la cohesión social, la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Además, la integración laboral de estos colectivos contribuye al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de la región. Al incorporar nuevas habilidades y talentos al mercado de trabajo, se fortalece la competitividad de las empresas y se enriquece el tejido productivo.

En conclusión, el proyecto Insertia Las Palmas de CEAR Canarias demuestra que la formación profesional y el acompañamiento personalizado son herramientas clave para lograr la integración laboral y social de las personas solicitantes de protección internacional e inmigrantes en situación de vulnerabilidad. A través de esta iniciativa, se está construyendo una sociedad más inclusiva, justa y próspera para todos.