Más Mujeres pide eliminar las barreras que impiden a las mujeres llegar a puestos más altos en sus empresas

La aprobación de la nueva Ley de Paridad ha puesto en el centro del debate la necesidad de impulsar una mayor representación femenina en los puestos de poder de las grandes empresas españolas. Según el último informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una de cada tres empresas del IBEX35 no cumple con los requisitos mínimos establecidos por esta normativa.

Ante esta situación, el Instituto Más Mujeres, una organización dedicada a promover la igualdad de género, ha hecho un llamamiento a trabajar de forma decidida para romper las barreras que impiden a las mujeres «talentosas y preparadas» acceder a los puestos más altos en sus empresas. La fundadora del instituto, Laia Arcones, subraya que «el talento no tiene género, pero tenemos que trabajar para combatir las barreras que dificultan que las mujeres talentosas y preparadas pueden llegar a las posiciones que merecen».

Reconociendo a las Empresas Pioneras en la Gestión del Talento Femenino

En este contexto, el Instituto Más Mujeres, en colaboración con la consultora PageGroup, ha elaborado un ranking que identifica a las 30 empresas españolas más destacadas en la gestión del talento femenino. Según Arcones, este ranking, basado en «un riguroso método y evaluaciones realizadas por un jurado de personas expertas», busca «reconocer a las organizaciones que implementan prácticas ejemplares para fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo».

Publicidad

Las tres categorías que componen este ranking son:

  1. Empresa Empoderadora: Aquellas empresas que destacan por promover el crecimiento y desarrollo de las mujeres en todos los niveles de la organización.
  2. Empresa Transformadora: Empresas que se caracterizan por su capacidad para mejorar significativamente la equidad de género, con medidas específicas como la flexibilidad de horarios y la corresponsabilidad.
  3. Empresa Innovadora: Empresas pioneras en la creación e implementación de soluciones disruptivas para promover la igualdad de género.

Entre los principales criterios y pilares que se evalúan en el ranking se encuentran: la captación de talento femenino, el liderazgo femenino, las políticas y estructuras internas sin sesgos, la cultura de empresa con mirada de género y la marca y comunicación externa positiva.

El Camino hacia una Mayor Diversidad en el Liderazgo Empresarial

La publicación de este ranking de empresas líderes en la gestión del talento femenino es un importante paso en la dirección correcta. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar una verdadera paridad y diversidad en los puestos de poder de las grandes compañías españolas.

La nueva Ley de Paridad, que obliga a que haya al menos un 40% de mujeres en los órganos de gobierno de las empresas y en la Administración General del Estado, es un avance significativo. No obstante, como señala Arcones, «es necesario dar reconocimiento a aquella empresas que lo están haciendo bien para poder avanzar más rápido».

En este sentido, el ranking elaborado por el Instituto Más Mujeres y PageGroup cumple un doble objetivo: por un lado, visibilizar las buenas prácticas de las empresas pioneras en la gestión del talento femenino, y por otro, servir de inspiración y modelo a seguir para el resto de organizaciones que aún tienen un largo camino por recorrer en materia de igualdad de género en el liderazgo empresarial.

Publicidad