Los incendios forestales arrasan más 30.300 hectáreas en lo que va del 2024

En los primeros siete meses de 2024, España ha experimentado una notable disminución en la superficie forestal afectada por incendios, lo que sugiere una tendencia alentadora en la gestión y prevención de estos devastadores eventos naturales.

Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 28 de julio, se han quemado 30.363 hectáreas (ha), lo que representa un 52,7% menos que en el mismo período del año pasado y un 47,7% menos que el promedio de los últimos diez años.

Cifras Alentadoras y Perspectivas Favorables

Estas cifras sitúan a 2024 como el cuarto año con menos hectáreas calcinadas en la última década, muy por debajo de los datos registrados en 2023 (64.239 ha) y 2022 (189.117 ha). Este notable descenso en la superficie afectada por los incendios forestales es un indicativo claro de que las medidas adoptadas por las autoridades competentes y la población en general han sido efectivas.

Publicidad

Además, el Ministerio informa que del total de 3.663 fuegos que han tenido lugar, 2.529 han sido conatos, es decir, se han extinguido antes de afectar a más de una hectárea de superficie. Esta información es especialmente relevante, ya que demuestra que los esfuerzos en materia de prevención y respuesta rápida ante la aparición de un incendio han dado sus frutos.

Distribución Geográfica y Tipos de Vegetación Afectada

En cuanto a la distribución geográfica de los incendios, el 35,56% de los siniestros han tenido lugar en el noroeste de España, el 31,46% en el Mediterráneo y el 32,16% en las comunidades interiores, mientras que Canarias solo ha registrado un 0,82% del total.

Por tipo de vegetación, la superficie arbolada afectada ha sido de 3.765 ha, mientras que el matorral y monte abierto han sufrido un impacto de 19.051 ha y los pastos y dehesas han perdido 7.545 ha. Estos datos reflejan la diversidad de ecosistemas forestales presentes en nuestro país y la necesidad de adaptar las estrategias de prevención y extinción a las particularidades de cada zona.

En resumen, los datos presentados por el MITECO para los primeros siete meses de 2024 muestran una tendencia muy positiva en la lucha contra los incendios forestales en España. La reducción significativa en la superficie afectada, la disminución en el número de grandes incendios y el predominio de conatos son indicadores alentadores que invitan al optimismo y al reconocimiento de los esfuerzos realizados por las autoridades, los servicios de emergencia y la ciudadanía en general.

Sin embargo, es importante mantener la vigilancia y continuar trabajando para mejorar aún más la prevención y la respuesta frente a estos fenómenos naturales, que siguen representando una amenaza para nuestro valioso patrimonio forestal.

Publicidad