El proyecto de UTU Solar para la obtención de hidrógeno pondría en jaque a las lagunas de Villafáfila

En un momento en el que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente se han convertido en prioridades globales, la noticia sobre un proyecto de la empresa UTU Solar S.L. para producir hidrógeno a partir de la extracción de aguas subterráneas en Villafáfila ha generado gran preocupación entre los ecologistas y los defensores del patrimonio natural.

La propuesta, que busca obtener cerca de 120 millones de litros de agua al año del acuífero de Villafáfila, pone en riesgo la existencia de las lagunas, consideradas una Reserva Natural de gran valor.

Ecologistas Zamora, un colectivo comprometido con la conservación del medio ambiente, ha expresado su oposición al proyecto, argumentando que esta extracción masiva de agua puede tener consecuencias devastadoras para la Reserva Natural y la biodiversidad que alberga. Según sus alegaciones, la pérdida de este recurso hídrico esencial podría poner en peligro otros usos, como el abastecimiento de agua potable para la población local.

Publicidad

La Amenaza a la Reserva Natural de Villafáfila

La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila es considerada una de las lagunas más emblemáticas de la península ibérica, y un lugar de paso de miles de aves cada año. Ecologistas Zamora sostiene que el proyecto de extracción de agua de la empresa UTU Solar S.L. representa un atentado muy severo contra la conservación de este ecosistema único.

La asociación subraya que la extracción masiva de agua, que asciende a cerca de 120 millones de litros anuales, pone en riesgo la supervivencia de la Reserva Natural. Advierten que esta cantidad de agua es un bien esencial para la comarca, y su uso exclusivo para la producción de hidrógeno mediante hidrólisis es cuestionable desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

Además, Ecologistas Zamora denuncia que el proyecto de la empresa UTU Solar S.L. forma parte de una red de gasoductos aprobada por el Gobierno, que tiene uno de sus principales nudos en la provincia de Zamora. Según la asociación, esta infraestructura de gas natural pretende blanquearse mediante la inclusión del hidrógeno, que no puede superar el 5% del contenido debido a su alta volatilidad.

La Necesidad de una Evaluación Ambiental Exhaustiva

Ecologistas Zamora ha presentado alegaciones al proyecto de la empresa UTU Solar S.L., exigiendo la realización de una Evaluación Ambiental seria que permita valorar las consecuencias de la extracción hídrica tanto en la Reserva Natural como en la Red Natura 2000. Consideran que esta evaluación es fundamental para determinar el impacto que tendría la extracción de agua en el medio ambiente y en la flora y fauna de la zona.

Además, la asociación señala que la producción de hidrógeno mediante electrólisis requerirá no solo agua, sino también abundante electricidad, lo que implicaría la necesidad de una nueva línea de alta tensión. Esto, a su vez, afectaría aún más al entorno natural de la Reserva Natural.

Por último, Ecologistas Zamora recuerda el valor patrimonial de la zona, ya que en la Granja de Moreruela se encuentran los restos arquitectónicos más relevantes de la provincia, como el monasterio medieval, uno de los primeros y más importantes monasterios cistercienses de la época.

En resumen, el proyecto de la empresa UTU Solar S.L. para la producción de hidrógeno a partir de la extracción de aguas subterráneas en Villafáfila ha generado una fuerte oposición por parte de los ecologistas, quienes consideran que esta actividad extractiva puede tener consecuencias devastadoras para la Reserva Natural y el patrimonio natural de la zona. La evaluación ambiental exhaustiva y la protección de este ecosistema único se presentan como desafíos urgentes que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Publicidad
Publicidad