Especial 20 Aniversario

Unos 65 residentes del Centro de Inmigrantes de Ceuta saldrán hacia la península

En los últimos días, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha implementado una serie de medidas extraordinarias para descongestionar el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta. Estas acciones buscan aliviar la presión sobre las instalaciones y brindar una mejor atención a los residentes.

Publicidad

Traslados a la Península

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha confirmado que un total de 65 residentes del CETI de Ceuta partirá este martes hacia la península. Estos traslados se suman a los 46 residentes magrebíes y subsaharianos que fueron trasladados el sábado pasado. Estos movimientos forman parte de las medidas extraordinarias acordadas entre el Ministerio y la Delegación del Gobierno en Ceuta para descongestionar el CETI.

Los residentes que serán trasladados este martes incluyen solicitantes de asilo con todos los trámites realizados o personas que no han solicitado asilo. Esta acción responde a la necesidad de reducir la sobrepoblación en el centro y garantizar una mejor atención a los inmigrantes.

La Junta de Andalucía también ha anunciado que acogerá a seis menores migrantes procedentes de la ciudad autónoma. Además, la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha expresado que la Junta está «buscando espacio» para recibir a los otros 30 menores que deben llegar a Andalucía desde Ceuta, de acuerdo con el convenio firmado entre las dos administraciones.

Medidas Extraordinarias

Las medidas extraordinarias implementadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones incluyen la paralización de la acogida de nuevos residentes en el CETI. Esta decisión histórica ha sido tomada por primera vez, incluso cuando la ocupación del centro superaba las 1.000 personas.

La Delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, expresó el pasado sábado la intención del Gobierno de reducir el número de residentes en el CETI al máximo permitido, que es de 512 plazas. Esta medida busca aliviar la sobrepoblación y mejorar las condiciones de acogida de los inmigrantes en el centro.

Además, los 47 residentes del CETI que abandonaron Ceuta el sábado pasado se han desplazado a diferentes centros de acogida de Andalucía. Todos ellos formaban parte del programa de atención humanitaria y proceden, en su mayoría, de Guinea Conakry, Sudán, Argelia y Chad.

En resumen, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha implementado una serie de medidas extraordinarias para descongestionar el CETI de Ceuta, incluyendo traslados de residentes a la península y la paralización de la acogida de nuevos inmigrantes. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de acogida y atención a los residentes del centro.

Publicidad
Publicidad