El INSS resarce a un pensionista de Santander por la prestación de maternidad

En una decisión histórica, el Juzgado de lo Social número 4 de Santander ha reconocido el derecho de un jubilado a recibir el complemento de maternidad en su pensión. Esta resolución no solo supone un avance en materia de igualdad y no discriminación, sino que también representa una victoria significativa para el hombre que emprendió esta batalla legal.

La sentencia, dictada por el magistrado titular de este órgano judicial, acoge la demanda interpuesta por el jubilado en marzo de 2023 y ampliada en junio del mismo año. En un principio, el hombre solicitó el reconocimiento del complemento a la prestación que percibe desde 2016 y, posteriormente, la indemnización correspondiente por la vulneración de sus derechos fundamentales.

EL RECONOCIMIENTO DEL COMPLEMENTO DE MATERNIDAD

Durante el juicio, celebrado en julio, la administración alegó la carencia sobrevenida de objeto respecto del reconocimiento del complemento. Sin embargo, la justicia ha dado la razón al hombre, estableciendo que tendrá derecho a percibir casi 11.000 euros. Esta cantidad incluye el complemento, que tiene carácter retroactivo y conlleva una revalorización de la pensión del 5% por ser padre de dos hijos, así como la indemnización fijada siguiendo los criterios establecidos por el Tribunal Supremo.

Publicidad

En Cantabria, el Tribunal Superior de Justicia ya había condenado recientemente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a abonar una indemnización complementaria a un pensionista de Santander que había solicitado su derecho a percibir el complemento de aportación demográfica, comúnmente conocido como complemento de maternidad, y que le había sido denegado en vía administrativa alegando prescripción.

LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN COMO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Esta sentencia, además de reconocer el derecho del jubilado al complemento de maternidad, también condena al INSS y a la Tesorería General a indemnizar al hombre con 1.800 euros por la vulneración de sus derechos fundamentales, en concreto, a la igualdad y no discriminación por razón de sexo.

La decisión del Juzgado de lo Social número 4 de Santander sienta un precedente importante en la lucha por la igualdad de género y no discriminación en el ámbito de las pensiones. Al reconocer el derecho del hombre a percibir el complemento de maternidad, se reafirma que estos beneficios no deben estar limitados únicamente a las mujeres, sino que deben ser extensivos a todos los progenitores, independientemente de su género.

IMPLICACIONES Y SIGNIFICADO DE LA SENTENCIA

Esta sentencia tiene un significado trascendental, no solo para el jubilado en cuestión, sino también para todos aquellos hombres que se han visto privados de este derecho. Al establecer que el complemento de maternidad debe ser otorgado sin discriminación por razón de sexo, se abre la puerta a que más padres puedan reclamar y obtener este beneficio, en aras de lograr una mayor igualdad y equidad en el sistema de pensiones.

Además, la indemnización otorgada por la vulneración de los derechos fundamentales del jubilado envía un claro mensaje a las instituciones públicas, como el INSS y la Tesorería General, sobre la importancia de garantizar el respeto a los derechos de igualdad y no discriminación en todos los ámbitos. Esta sentencia sienta un precedente que puede repercutir positivamente en la revisión y aplicación de las políticas y normativas relacionadas con las pensiones y los beneficios para los progenitores.

En resumen, esta decisión del Juzgado de lo Social número 4 de Santander representa un hito en la lucha por la igualdad y la no discriminación en el sistema de pensiones, al reconocer el derecho de un hombre a percibir el complemento de maternidad y establecer una indemnización por la vulneración de sus derechos fundamentales.

Este fallo judicial tiene el potencial de generar cambios significativos en la forma en que se aplican y se interpretan las normativas relacionadas con los beneficios para los progenitores, fomentando una sociedad más justa e igualitaria.

Publicidad
Publicidad