Especial 20 Aniversario

Buenas expectativas en el fuego en El Hornillo que ha podido afectar a un centenar de hectáreas

El incendio forestal que se inició en la madrugada de hoy en la localidad de El Hornillo, en la provincia de Ávila, ha puesto en alerta a las autoridades de la Junta de Castilla y León. Javier Ezquerra, coordinador de los Servicios de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, ha informado a los medios sobre las acciones emprendidas y la evolución de la situación.

Desde el primer momento, se ha trabajado en la extinción de los cinco focos simultáneos que se originaron, manteniendo un esfuerzo constante durante toda la noche. Gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas y la llegada de la luz del día, los medios aéreos de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Medio Ambiente han podido unirse a los esfuerzos terrestres, logrando avances significativos.

CONDICIONES DESAFIANTES EN EL TERRENO

Ezquerra ha señalado que el trabajo de los equipos de emergencia ha sido «sufrido y efectivo», a pesar de las condiciones adversas del terreno. La pedregosidad y la abundante vegetación en la zona han representado un desafío constante, obligando a los equipos a mantener su labor de manera continua.

Aunque en este momento no se observan llamas activas en las copas de los árboles, sí se reporta la existencia de llamas activas en el suelo, lo que requiere una vigilancia constante. Ezquerra ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando sin descanso, ya que las expectativas, si bien son favorables, no deben generar una falsa sensación de seguridad.

RIESGO DE REACTIVACIÓN Y CAUTELA NECESARIA

Uno de los principales desafíos que enfrentan los equipos de emergencia es el riesgo de reactivación del incendio, especialmente durante las horas de mayor temperatura y cambios en la estabilidad atmosférica. Ezquerra ha resaltado la importancia de mantener la cautela y estar preparados para posibles efectos de reactivación en el perímetro del incendio.

Aunque en este momento el perímetro no está avanzando de manera significativa, la prudencia es fundamental, ya que las condiciones climáticas pueden generar cambios repentinos que compliquen aún más las labores de extinción. Los equipos se mantienen en alerta y trabajando continuamente para evitar que el incendio se expanda.

EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE AFECTADA

En cuanto a la superficie afectada, Ezquerra ha señalado que es «muy difícil de estimar» en este momento, ya que los diversos focos han generado áreas quemadas discontinuas. Sin embargo, el cálculo preliminar indica que el conjunto del área afectada podría estar en torno a las cien hectáreas, aunque podría ser menor debido a la naturaleza fragmentada de los diferentes focos.

Es importante destacar que la situación sigue siendo dinámica y que los equipos de emergencia continuarán trabajando sin descanso para controlar y extinguir el incendio. La coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales será crucial para hacer frente a este desafío y minimizar el impacto del incendio en la región.