El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido en defensa del preacuerdo alcanzado entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para establecer un concierto económico solidario en la región. En una rueda de prensa celebrada en La Moncloa, Sánchez calificó el acuerdo como «magnífico» y afirmó defenderlo «con pasión«, minimizando al mismo tiempo la reacción contraria del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
El jefe del Ejecutivo destacó que este preacuerdo, pendiente de ser refrendado por las bases de ERC, supone un paso incuestionable en la federalización del estado autonómico, lo que considera un avance positivo tanto para Cataluña como para el resto de España. Sánchez enfatizó que el acuerdo aborda cuestiones clave como la solidaridad interterritorial y la igualdad entre los españoles, aspectos que, a su juicio, demuestran el compromiso de ERC con el desarrollo económico y social del conjunto del país.
El Gobierno Defiende Apasionadamente el Preacuerdo
El presidente del Gobierno se ha mostrado muy contento y feliz por el preacuerdo alcanzado entre el PSC y ERC, y ha reclamado el respeto y reconocimiento de este partido independentista por los avances que han logrado en materia de autogobierno para Cataluña. Sánchez ha ironizado sobre las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, señalando que en su caso sería noticia que saliera en rueda de prensa apoyando al Gobierno.
Sánchez ha calificado este preacuerdo como «magnífico» y ha afirmado defenderlo «con pasión«, ya que, a su juicio, es positivo tanto para Cataluña como para el resto de España. El mandatario ha resaltado que este acuerdo sienta las bases para la normalización y la resolución de uno de los principales problemas territoriales que ha vivido el país.
Además, Sánchez ha hecho hincapié en que el preacuerdo aborda cuestiones como la solidaridad interterritorial y la igualdad entre los españoles, principios que, según él, trascienden las fronteras de Cataluña y comprometen a las partes firmantes con el desarrollo económico y social del resto del Estado. El presidente ha señalado que el acuerdo también habla de la igualdad y la calidad de los servicios públicos en todos los territorios de España.
La Diferencia entre Gobiernos de Izquierdas y de Derechas
Sánchez ha insistido en que la diferencia reside en si hay gobiernos de izquierdas o de derechas y qué hacen con los fondos públicos, más allá de cuál sea el sistema de financiación. A su juicio, lo que hace «más fuerte o más débil la igualdad entre españoles y la solidaridad territorial» es tener gobiernos, tanto en España como en las comunidades autónomas, que apuesten por el fortalecimiento de los servicios públicos o que «abran la puerta a las privatizaciones«, como a su juicio ocurre en Madrid y Andalucía.
El presidente se ha quejado de que los medios critiquen a los políticos por no llegar a acuerdos y ahora que el PSC y ERC lo han hecho, «resulta que es un golpe de Estado«. Sánchez ha ironizado sobre esta situación, señalando que no sabe «cuántos golpes de Estado llevamos, cuántas veces hemos destruido España«, y ha insistido en que tanto el país como Cataluña están «más fuertes y unidos» que hace seis años, cuando se llevó a cabo el procès.
Finalmente, el presidente del Gobierno ha comparado este acuerdo con el alcanzado por José María Aznar, que aumentó la transferencia del IRPF al 30% a las comunidades, y se ha quejado de que se diga que entonces fue «por la unidad de España» y ahora que lo hace él «se rompe España«. «Hombre, así juego yo también a la política«, ha reprochado.