Especial 20 Aniversario

Saiz alaba el pacto de las pensiones y reivindica el «Gabinete de los convenios y la negociación colectiva»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado el pacto alcanzado este miércoles con los agentes sociales sobre la flexibilización de las pensiones. Este acuerdo representa un hito importante, ya que demuestra el compromiso del Gobierno por el diálogo social y su capacidad para llegar a consensos en temas clave para los trabajadores y empresas del país.

En sus declaraciones a los medios, la ministra ha destacado que este es «un día muy importante, de satisfacción y de celebración después de mucho trabajo». Asimismo, ha resaltado el carácter colaborativo del Ejecutivo, recordando que desde el inicio de la «coalición progresista» han logrado 21 pactos con los agentes sociales. Esta trayectoria pone de manifiesto la prioridad que el Gobierno otorga al diálogo y a la búsqueda de soluciones consensuadas.

Flexibilización de la Jubilación Parcial: Abriendo Nuevas Posibilidades

El acuerdo alcanzado abre las puertas a una mayor flexibilidad en la jubilación parcial. Según la ministra, en España existía una regulación ciertamente estricta en cuanto a la compatibilidad entre trabajo y pensión, lo que limitaba las opciones de los trabajadores. Ahora, el nuevo marco regulador permitirá a los empleados transitar de manera más progresiva hacia la jubilación, ofreciendo un abanico más amplio de posibilidades.

Uno de los aspectos destacados del pacto es la respuesta que brinda al reto del relevo generacional, especialmente en el sector de la industria manufacturera. La flexibilización de la jubilación parcial y la jubilación activa facilitarán que los trabajadores de mayor edad puedan compatibilizar su empleo con el cobro parcial de la pensión, favoreciendo así la transferencia de conocimientos y la continuidad de la actividad en sectores clave.

Porcentajes y Condiciones de la Nueva Regulación

Según los detalles del acuerdo, para poder cobrar el 100% de la pensión será necesario permanecer al menos cinco años en activo tras alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Los porcentajes de la pensión que se podrán percibir mientras se trabaja serán los siguientes:

  • Con un año de demora: 45% de la pensión
  • Con dos años de demora: 55% de la pensión
  • Con tres años de demora: 65% de la pensión
  • Con cuatro años de demora: 80% de la pensión
  • Con cinco años de demora: 100% de la pensión

Además, el acuerdo contempla una nueva regulación de la jubilación parcial y la jubilación activa, con el objetivo de hacerlas más atractivas y mejorar la compatibilidad entre empleo y pensión.

Diálogo Social y Compromiso con los Trabajadores

La ministra Elma Saiz ha resaltado el enfoque de diálogo y escucha activa que caracteriza al Gobierno, al tiempo que ha agradecido profundamente el trabajo realizado por los sindicatos y la patronal para lograr este acuerdo. Para la titular de Seguridad Social, este pacto representa una prioridad absoluta, ya que dará respuesta a las necesidades de trabajadores, autónomos y empresas en un momento crucial para el país.

El Gobierno de los Acuerdos ha demostrado una vez más su capacidad para llegar a consensos y atender los desafíos que enfrentan los ciudadanos. Este hito histórico en materia de flexibilización de las pensiones es un **claro reflejo del compromiso del Ejecutivo con el *diálogo social* y el bienestar de los trabajadores.