Especial 20 Aniversario

La UNEF asegura que los proyectos fotovoltaicos aprobados impulsan el cumplimiento del PNIEC

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su satisfacción ante la reciente autorización de 28 gigavatios (GW) de nuevas instalaciones renovables por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según la patronal, el 90% de estos proyectos corresponde a la tecnología fotovoltaica, lo que representa un hito importante en el camino hacia la descarbonización del país.

En un comunicado, la UNEF destacó que la aprobación de 24.870 megavatios (MW) de los proyectos fotovoltaicos presentados pone de manifiesto «la calidad y viabilidad de las propuestas del sector, así como la confianza depositada en esta tecnología para liderar la transición hacia una economía más sostenible.

La Apuesta por la Energía Fotovoltaica como Motor de la Descarbonización

El presidente de la UNEF, Rafael Benjumea, señaló que esta decisión coloca al sector fotovoltaico «en la senda correcta para alcanzar el objetivo de 57 GW en suelo para 2030», tal y como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Benjumea destacó que este logro demuestra la madurez del sector fotovoltaico español y su capacidad para ofrecer una energía limpia, barata y competitiva para los ciudadanos y la industria.

La UNEF también subrayó la necesidad de abordar los próximos retos del sector, como avanzar en un marco normativo adecuado, tanto a nivel administrativo como retributivo, para el almacenamiento energético. Asimismo, la patronal fotovoltaica pidió «profundizar» en la electrificación y convocar subastas que proporcionen seguridad retributiva a los proyectos.

El Papel Clave de la Energía Solar Fotovoltaica en la Transición Energética

La aprobación de estos 24.870 MW de proyectos fotovoltaicos representa un hito significativo en la transición energética de España. La energía solar fotovoltaica se perfila como una de las tecnologías líderes en la descarbonización del país, demostrando su capacidad para ofrecer soluciones asequibles, sostenibles y competitivas.

Este logro también pone de manifiesto la confianza del Gobierno en el potencial del sector fotovoltaico para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos en el PNIEC. La inversión en esta tecnología no solo contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generará oportunidades económicas y de empleo en todo el país.

En este sentido, la UNEF ha reiterado la importancia de continuar avanzando en el desarrollo de un marco normativo adecuado que permita al sector fotovoltaico español aprovechar al máximo su potencial y consolidar su liderazgo en la transición energética.