Especial 20 Aniversario

Canarias activa un plan de choque para reforzar la atención inmediata a menores migrantes

La Comunidad Autónoma de Canarias se enfrenta a una situación migratoria sin precedentes, con un creciente número de menores migrantes no acompañados que llegan a sus costas en busca de una oportunidad para mejorar sus vidas. En respuesta a esta crisis, el Gobierno de Canarias ha aprobado un plan de choque para reforzar la atención inmediata a estos niños y adolescentes vulnerables.

Este plan de acción, adoptado bajo la declaración de emergencia migratoria decretada el 1 de agosto de 2023, supone la incorporación urgente de 39 trabajadores a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias. Con esta medida, se busca acelerar la tramitación de los expedientes correspondientes a los más de 5.500 menores migrantes que Canarias acoge en la actualidad, así como preparar el sistema de atención para la llegada de nuevos menores prevista en los próximos meses.

UN PLAN DE CHOQUE PARA ATENDER LA CRISIS MIGRATORIA

Según el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, el Consejo de Gobierno ha declarado «el carácter excepcional de la situación de los niños, niñas y adolescentes no acompañados que llegan a Canarias.

Esta declaración determina la «necesidad de incorporar profesionales de trabajo social y administrativos» para dar respuesta a una serie de trámites urgentes, entre los que se incluyen la tramitación de documentación, las comunicaciones a la fiscalía, las reunificaciones familiares y el seguimiento social, así como los traslados a la península u otros territorios de la Unión Europea o la protección internacional.

Para llevar a cabo este plan de choque, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias contará de manera temporal con 39 funcionarios interinos, cuyo costo se estima en 2,2 millones de euros: 582.000 euros desde agosto a diciembre de 2024 y 1,2 millones para el próximo ejercicio presupuestario.

UN ESFUERZO EXTRAORDINARIO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS

La Ley 7/2023 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 establece que no se podrán realizar nombramientos de funcionarios interinos y de personal estatutario temporal y sustituto, «salvo en casos excepcionales y para atender necesidades urgentes e inaplazables» debidamente justificadas.

Es en este marco legal que el Consejo de Gobierno ha aprobado el plan de choque, amparado por el apartado 2.c) del citado artículo, que permite el nombramiento de personal funcionario interino para la ejecución de programas de carácter temporal destinados a hacer frente a situaciones críticas de carácter social como la que vive Canarias.

En la actualidad, la comunidad autónoma acoge en solitario más de 5.500 menores migrantes no acompañados, distribuidos en 80 dispositivos, la mayoría de ellos abiertos con urgencia gracias a la declaración de emergencia migratoria decretada por el Gobierno de Canarias el 1 de agosto del año pasado. Este esfuerzo extraordinario demuestra el compromiso del Gobierno regional por proteger y atender a esta población vulnerable, garantizando su bienestar y su integración en la sociedad canaria.

UNA RESPUESTA INTEGRAL PARA UNA CRISIS COMPLEJA

El plan de choque aprobado por el Gobierno de Canarias es un paso crucial en la respuesta integral que la comunidad autónoma está desarrollando para hacer frente a la crisis migratoria que golpea sus costas. Al reforzar la atención inmediata a los menores migrantes no acompañados, el Gobierno demuestra su compromiso por garantizar los derechos de esta población vulnerable y ofrecer soluciones a una situación que, sin duda, representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la región en la actualidad.

La incorporación de 39 trabajadores a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias permitirá agilizar los trámites y mejorar la asistencia que se brinda a estos niños y adolescentes, quienes han emprendido un viaje lleno de incertidumbres y peligros en busca de un futuro mejor. Además, este esfuerzo presupuestario demuestra la determinación del Gobierno por hacer frente a la crisis y atender las necesidades de una población que merece toda nuestra atención y solidaridad.

En conclusión, el plan de choque aprobado por el Gobierno de Canarias representa una respuesta integral y urgente a una crisis migratoria sin precedentes, que exige la movilización de todos los recursos necesarios para proteger y atender a los menores migrantes no acompañados que llegan a las costas de la comunidad autónoma.

Este compromiso con la población más vulnerable es un reflejo del carácter solidario y humanitario que debe guiar la política migratoria de la región, en línea con los valores y principios que sustentan la sociedad española y europea.