Especial 20 Aniversario

Aragón presenta un recurso para exigir la Conferencia de Presidentes

El Gobierno de Aragón ha presentado un recurso contencioso administrativo para exigir la celebración de una reunión de la Conferencia de Presidentes, una iniciativa procesal que el Ejecutivo mantendrá hasta que se confirme la convocatoria del evento. Esta decisión fue autorizada esta mañana por el Consejo de Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno regional, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo, ha dicho que otras comunidades autónomas han presentado ya el recurso y que Aragón lo mantendrá hasta que no reciba la convocatoria oficial de la Conferencia. No tenemos muchas razones para otorgar credibilidad a los anuncios y declaraciones que a veces nos han llegado desde el Gobierno de España.

Acusaciones al Gobierno Central de Ignorar a las Comunidades

«Lamentamos tener que llegar a este tipo de procedimiento» ante «la inobservancia» del reglamento de la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno de España, ha continuado Vaquero. Ha señalado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha estado tratando algunos asuntos «de forma bilateral» con sus socios y «el tema más flagrante es el de la financiación autonómica«, añadiendo que la Conferencia de Presidentes «se debería haber celebrado hace mucho tiempo».

Vaquero ha considerado que si Sánchez quisiera llegar a acuerdos con las comunidades autónomas «se estarían celebrando con normalidad» las Conferencias de Presidentes, pero «hay una clara intención de huida, de ignorar los intereses de gran parte de los españoles», comentando que la financiación autonómica «sirve de percha para todo el resto, como las infraestructuras y otras inversiones», de ahí la conveniencia de reunir a la Conferencia.

Llamado a la Unidad y Defensa del Estado de Derecho

La vicepresidenta ha propuesto crear «un frente común» en este tema porque «es un ataque a todos los españoles, salvo a los privilegiados» por el acuerdo PSOE-ERC para la financiación singular de Cataluña y «se pone en jaque el Estado de Derecho y la democracia saltándose todas las líneas rojas, y se modifica de facto la Constitución».

Ha apostillado que la obligatoriedad de convocar la Conferencia de Presidentes dos veces al año «es clara». «La convocatoria se tiene que hacer al menos con 20 días de antelación y ha habido ya una demanda expresa por parte de 10 presidentes de comunidades y de ciudades autónomas, en este caso los presidentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias», ha continuado.

Según el Ejecutivo aragonés, el artículo 4 del Reglamento de la Conferencia de Presidentes prevé que este órgano se reunirá al menos dos veces al año y su convocatoria corresponde al presidente del Gobierno, ya sea por propia iniciativa, a petición del Comité preparatorio o a petición de diez presidentes de Comunidades Autónomas y ciudades con Estatuto.

«De dicho precepto resulta clara la obligatoriedad para la Administración General del Estado, a través de su presidente, de tal convocatoria».

A juicio del Gobierno de Aragón, «resulta evidente que el presidente del Gobierno de España ha incumplido su obligación legal de convocar la Conferencia de Presidentes durante el año natural 2023 cuando está obligado a hacerlo al menos en dos ocasiones».

Además, cuenta con la demanda expresa de más de diez presidentes de comunidades y ciudades autónomas, presentada el 24 de noviembre de 2023, en lo que supone otro de los supuestos en los que el presidente del Gobierno de España se halla obligado a efectuar la citada convocatoria.