Un aumento de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en España en 2024

La Seguridad Social ha reportado un notable incremento en el número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor durante los primeros seis meses de 2024. En este artículo, desglosamos los datos más relevantes y analizamos las tendencias y cifras clave sobre este importante apoyo social en España.

El crecimiento de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor

En los primeros seis meses de 2024, la Seguridad Social ha gestionado un total de 234.801 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, lo que representa un aumento del 1,3% respecto al mismo período del año anterior, cuando se registraron 231.775 trámites.

El desglose por progenitor

Del total de expedientes tramitados:

  • 110.117 correspondieron al primer progenitor.
  • 124.684 al segundo progenitor, es decir, más del 53% de los permisos fueron solicitados por padres.

Este reparto muestra una tendencia hacia una mayor implicación de los padres en los cuidados de los menores, lo cual es un paso significativo hacia la igualdad en el ámbito familiar.

El incremento del gasto

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses del año ha ascendido a 1.779,8 millones de euros, suponiendo un incremento del 6% en comparación con 2023, cuando la cifra fue de 1.678,5 millones. Este incremento refleja el compromiso del Gobierno con el bienestar familiar y el apoyo a la maternidad y paternidad.

La duración de las prestaciones y distribución geográfica

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en el primer semestre de 2024 ha sido de 108 días. Este periodo ofrece un tiempo considerable para que los progenitores puedan atender las necesidades de sus hijos recién nacidos o adoptados, promoviendo así la salud y el bienestar de las familias.

Las comunidades autónomas que han registrado el mayor número de prestaciones son:

  • Andalucía: 43.367 prestaciones
  • Cataluña: 41.601 prestaciones
  • Comunidad de Madrid: 38.704 prestaciones

Esta distribución indica una mayor concentración de nacimientos y adopciones en estas regiones, coincidiendo con su alta densidad poblacional.

Las excedencias por cuidado de hijos y familiares

En el primer semestre de 2024, el número total de excedencias por cuidado de hijos, menores acogidos o familiares fue de 23.948, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • 20.224 excedencias (84,4%) fueron tomadas por mujeres.
  • 3.724 excedencias (15,6%) por hombres.

Estas cifras indican una ligera disminución del 4% respecto al mismo período del año anterior, lo cual puede estar influido por diversos factores socioeconómicos y laborales.

Un derecho individual y no transferible

La prestación por nacimiento y cuidado de menor es un derecho individual y no transferible de los dos progenitores, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad.

Actualmente, el permiso es de 16 semanas, con las siguientes condiciones:

  • Seis semanas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento.
  • El resto del tiempo puede distribuirse en períodos sucesivos antes de que el bebé cumpla un año.

La cuantía de las prestaciones

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

La solicitud telemática de la prestación

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática. Los progenitores pueden utilizar el portal Tu Seguridad Social y otras plataformas en línea para administrar sus solicitudes y periodos de descanso, lo cual simplifica considerablemente el proceso y ofrece mayor comodidad a las familias.

Los enlaces para las solicitudes

Los enlaces de interés para tramitar estas prestaciones son:

Conclusión

El aumento en las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor refleja una evolución positiva hacia la igualdad y el apoyo familiar en España. Con una inversión creciente y facilidades para la solicitud telemática, los progenitores tienen más recursos y tiempo para dedicarse al cuidado de sus hijos, contribuyendo al bienestar general de las familias.

Esta tendencia favorece una mayor equidad en el reparto de responsabilidades familiares y aporta beneficios tanto a nivel social como económico, poniendo en valor la importancia del apoyo gubernamental en este ámbito esencial para la sociedad.