Especial 20 Aniversario

El PP denuncia la falta de acción de Sánchez frente a los posibles fraudes en Venezuela y reclama su presencia

La reciente celebración de las elecciones presidenciales en Venezuela ha generado una gran controversia en el panorama político internacional. El Partido Popular (PP) ha criticado duramente el «silencio» del Gobierno español, encabezado por el presidente Pedro Sánchez, ante lo que consideran un posible «fraude» en el proceso electoral.

Publicidad

Desde la formación conservadora, se exige la comparecencia tanto del propio presidente como del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para que den explicaciones sobre la posición adoptada por el Ejecutivo español en este asunto.

Además, el partido Vox también ha solicitado que Albares acuda al Congreso de los Diputados para exponer la opinión del Gobierno español sobre el supuesto fraude electoral en Venezuela y la representación ejercida por el régimen de Nicolás Maduro en este contexto. La situación en el país caribeño parece estar lejos de resolverse y la postura del Ejecutivo español se ha convertido en objeto de intenso debate político.

La crítica del PP al Gobierno español

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha censurado con dureza el «silencio» del presidente Sánchez ante lo que considera un «fraude» en las elecciones venezolanas. Tellado ha acusado al Gobierno español de ser «cómplice» de la situación en Venezuela, al señalar que el «principal defensor internacional» del régimen de Maduro es el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Además, el dirigente ‘popular’ ha exigido la comparecencia en la Cámara Baja tanto de Sánchez como de Albares para que expliquen por qué no han secundado a los gobiernos de «todos los continentes y todas las ideologías» que, según Tellado, ya han «denunciado el fraude y exigido transparencia y democracia» en Venezuela. En este sentido, ha lamentado que «solo han respaldado el resultado oficial países con gran tradición en organizar elecciones libres como Cuba, China o Rusia«, mientras que España «se mantiene en silencio«.

La posición del Gobierno español y las reacciones internacionales

Desde el Partido Popular, se ha mostrado su respaldo a la «oposición democrática» encabezada por figuras como Edmundo González y María Corina Machado. Tellado ha asegurado que estos líderes opositores «han podido demostrar, tras el recuento del 73% de las actas de escrutinio, su victoria arrolladora«, lo que, a su juicio, pone de manifiesto «el gran fraude que han podido ser estas elecciones«.

En este sentido, el PP se ha sumado a la petición internacional de que se realice una «auditoría electoral» que «clarifique las irregularidades del proceso y que permita determinar con claridad la victoria de la oposición«. Sin embargo, el Gobierno español no se ha pronunciado de manera contundente sobre esta cuestión, lo que ha generado críticas desde la oposición política.

Cabe destacar que la postura del Ejecutivo español contrasta con la de otros países de la comunidad internacional, que sí han denunciado abiertamente lo que consideran un «fraude electoral» en Venezuela. Naciones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y varios países de América Latina han expresado su rechazo a los resultados anunciados por el régimen de Maduro, exigiendo la celebración de nuevos comicios con garantías democráticas.

Publicidad

La situación en Venezuela sigue siendo altamente compleja y polarizada, y la posición del Gobierno español parece estar en el centro de un intenso debate político tanto a nivel nacional como internacional. La comparecencia de Sánchez y Albares en el Congreso de los Diputados podría aportar más luz sobre las razones que han llevado al Ejecutivo a mantener una postura aparentemente cautelosa en este asunto.

Publicidad