Mercado en positivo: el Ibex 35 escala un 0,76% y logra sobrepasar los 11.200 puntos al cierre

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una subida del 0,76%, alcanzando los 11.202,6 puntos. Esta racha alcista hacia el final de la sesión ha llevado al selectivo a terminar en territorio positivo, a pesar de los altibajos en los resultados empresariales reportados durante la jornada.

Entre las empresas que han publicado sus cuentas, se destacan Indra con un beneficio de 114 millones (+27%), FCC con 279,6 millones (+9,2%) y ACS con 416 millones (+8%). No obstante, también se registraron resultados negativos, como los de Prosegur con 27,6 millones (-22,2%) y Dia con pérdidas de 94 millones (+40%).

La atención de los inversores estuvo nuevamente centrada en Grifols, cuya cotización estuvo suspendida casi dos horas debido a una «incorrecta contabilización» relacionada con su participación en la china Shanghai RAAS y el acuerdo de colaboración con InmunoTek. Ante esto, la empresa reexpresó sus cuentas del primer semestre sin impacto material en los resultados, el flujo de caja o el ratio de apalancamiento.

Publicidad

Panorama Macroeconómico Positivo Impulsa al Ibex 35

En el ámbito macroeconómico, se registró una disminución de seis décimas en la inflación en julio, ubicándose en el 2,8%, gracias a los menores costes de luz y alimentos. Asimismo, el PIB creció un 0,8% en el segundo trimestre, acelerando tres décimas su avance interanual hasta el 2,9%.

En el contexto europeo, el PIB de la zona euro se expandió a un ritmo trimestral del 0,3% entre abril y junio, en línea con el primer trimestre, con un crecimiento interanual del 0,6%.

Principales Movimientos del Índice y Mercados

Dentro del Ibex 35, los principales avances los registraron ACS (+4,37%), Ferrovial (+1,95%), BBVA (+1,45%), Colonial (+1,44%), Inditex (+1,39%), CaixaBank (+1,16%) y Telefónica (+1,13%).

Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Unicaja (-5,15%), Rovi (-2,93%), Solaria (-2,24%), Indra (-1,98%), Naturgy (-1,32%) y Merlin (-0,75%).

En el resto de parqués europeos, la evolución fue positiva, a excepción de Londres que retrocedió un 0,22%. París avanzó un 0,42%, Fráncfort un 0,49% y Milán un 0,79%.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,11% frente al dólar, negociándose a 1,0809 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria. En cuanto al mercado de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,162%, con una prima de riesgo de 82,1 puntos básicos.

Publicidad