Especial 20 Aniversario

La Audiencia destaca el rol de Alfonso Grau en la financiación irregular del PP: «Se prevalió de su posición»

La sentencia de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha destacado el papel fundamental que desempeñó el exvicealcalde de València, Alfonso Grau, en la financiación irregular del Partido Popular (PP) durante las campañas electorales de 2007 y 2011. Los magistrados afirman que Grau se «prevaleció de su posición» en el Ayuntamiento y tuvo una participación «relevante y activa» en las irregularidades cometidas.

Publicidad

La resolución de 370 páginas detalla cómo Grau tomó decisiones clave en la contratación de las empresas encargadas de las campañas electorales, supervisó su desarrollo y se involucró directamente en el pago de deudas pendientes. Además, gestionó que parte de los gastos de campaña fueran abonados a través de entidades como la Asociación CEyD y la Fundación Turismo Valencia, de las cuales era directivo.

Grau, Figura Clave en las Campañas Electorales del PP

El tribunal afirma que Grau tuvo un «rol decisivo» en la selección de las empresas contratadas para las campañas de 2007 y 2011. Según la sentencia, el exvicealcalde participó activamente en la toma de decisiones de los comités de campaña, fue el encargado de elaborar los programas electorales y contactó directamente con los responsables de las empresas organizadoras.

Asimismo, el tribunal señala que Grau se implicó personalmente en el seguimiento de los actos de campaña gestionados por Laterne Product Council (LPC) en 2007 y se ocupó de recoger 350.000 euros para pagar deudas pendientes de esta compañía. Su participación en la financiación irregular queda, por tanto, ampliamente demostrada.

En relación a la campaña de 2011, el tribunal afirma que Grau «participó de manera determinante» en el encargo a la empresa Trasgos. Además, tuvo una «participación relevante» en la gestión de que parte de los gastos fueran abonados a través de la Asociación CEyD, de la cual era directivo, y de la Fundación Turismo Valencia, donde también ocupaba cargos de dirección.

El Aprovechamiento de la Posición de Poder

Para el tribunal, la «única explicación razonable» es que Grau se «prevaleció de la posición que ocupaba» como teniente de alcalde para conseguir que empresas con intereses económicos en el Ayuntamiento realizaran aportaciones a la financiación de las campañas del PP.

Los magistrados destacan que Grau «organizaba la campaña electoral y se ocupaba de gestionar sus problemas de financiación», lo que le otorgaba una capacidad de influencia sobre las decisiones municipales. En este contexto, las empresas habrían realizado los pagos atendiendo a «quién era la persona que directa o indirectamente formulaba las peticiones».

En definitiva, la sentencia pone de manifiesto cómo el exvicealcalde de València aprovechó su posición de poder en el Ayuntamiento para desviar fondos públicos y garantizar la financiación irregular de las campañas electorales del Partido Popular. Una práctica que, según los magistrados, queda plenamente acreditada en la abundante prueba practicada durante el juicio.

Publicidad
Publicidad