Según un reciente comunicado de Unión de Uniones, la organización agraria ha estimado que los pagos directos de la Política Agrícola Común (PAC) a los agricultores y ganaderos podrían estar 146 millones de euros por debajo de lo cobrado en la media de las cuatro campañas precedentes. Este análisis se basa en los datos proporcionados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) a fecha del 21 de julio.
Es importante destacar que, por lo general, el FEGA ha desembolsado prácticamente la totalidad de las ayudas directas en estas fechas, quedando solo pequeños remanentes del orden de 30 millones de euros, menos del 1% de los pagos finales. Sin embargo, la situación actual parece indicar una reducción significativa en los fondos de ayudas directas recibidos por los agricultores y ganaderos.
Análisis Regional de los Pagos Directos de la PAC
IMPACTO DESIGUAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Según los datos de Unión de Uniones, las nuevas normas de la PAC no han provocado cambios sustanciales en la distribución de los fondos de ayudas directas entre las regiones españolas. Esto se debe a que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas acordaron mantener un elevado número de regiones, pasando de 50 a 20, con el objetivo de evitar efectos importantes en este sentido.
Sin embargo, el análisis realizado muestra que algunas comunidades autónomas sí se verían más afectadas que otras. La Comunidad Autónoma que podría dejar más dinero a final de ejercicio es Andalucía, con 148,2 millones de euros menos que en la media de las últimas cuatro campañas. Otras regiones también se verían perjudicadas, como Extremadura con 30,2 millones menos (-0,36%), Cataluña con 13,2 millones menos (-0,33%), Comunidad Valenciana con 12,4 millones menos (-0,79%) y Aragón con 10,1 millones menos (-0,15%).
Por el contrario, Castilla-La Mancha y Baleares serían las únicas comunidades autónomas que verían incrementados sus fondos de ayudas directas, con 33 millones de euros más (+0,23%) y 6,5 millones de euros más (+1,45%), respectivamente.
LA REDUCCIÓN DE PAGOS DIRECTOS PODRÍA AFECTAR A LA VIABILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
La reducción de los pagos directos de la PAC en 146 millones de euros podría tener un impacto significativo en la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas en España. Estos fondos representan una parte fundamental de los ingresos de los agricultores y ganaderos, y su disminución podría comprometer la sostenibilidad de muchas de estas empresas.
Además, el hecho de que el impacto de esta reducción no sea homogéneo entre las comunidades autónomas podría generar desequilibrios regionales y desafíos adicionales para los sectores agrícola y ganadero en determinadas zonas del país.
En este contexto, será crucial que las autoridades competentes, tanto a nivel nacional como autonómico, trabajen en colaboración con las organizaciones agrarias para encontrar soluciones que permitan mitigar los efectos negativos de esta disminución de los pagos directos de la PAC. Solo así podrá garantizarse la viabilidad a largo plazo de las explotaciones agrícolas y ganaderas en toda España.