Especial 20 Aniversario

Murcia alerta de las «graves consecuencias» de las próximas reglas de explotación del trasvase

La Región de Murcia, la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Comunidad Valenciana se han reunido en una Cumbre para reafirmar su firme defensa del Trasvase Tajo-Segura ante la próxima publicación de las nuevas reglas de explotación que regirán los envíos al Levante. Las comunidades autónomas han alertado de las «graves consecuencias» que tendrán estos cambios, especialmente para el sector agrario.

Publicidad

La Cumbre, que contó con el respaldo del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, se celebró en Murcia y fue presidida por el presidente regional, Fernando López Miras. Los consejeros y secretarios generales de las cuatro regiones se reunieron para expresar su oposición a las modificaciones en la planificación hidrológica del Tajo, que han sido impulsadas por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Las Regiones Advierten de los Impactos Negativos de la Nueva Planificación Hídrica

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, fue la encargada de transmitir el mensaje de las cuatro comunidades autónomas. Rubira advirtió que «la situación en la que nos encontramos es muy desfavorable» debido a los «impactos muy negativos» que tendrán las medidas derivadas del Plan Hidrológico del Tajo.

Según Rubira, el incremento de los caudales ecológicos contemplado en dicho plan conllevará una reducción de aproximadamente 100 hectómetros cúbicos de agua trasvasable cada año, lo que podría llevar a la reducción casi total de los trasvases para el riego de cultivos. Esto, a su vez, pondría en riesgo la viabilidad del Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura clave para el abastecimiento de agua en el Levante español.

Las regiones firmaron una carta dirigida a la ministra Teresa Ribera, en la que denuncian que «los mecanismos de transparencia, participación y concertación han sido incumplidos» y que no se han tenido en cuenta «los costes reales ni los impactos sociales sobre el empleo y la seguridad alimentaria nacional que conllevarán los recortes».

La Necesidad de una Planificación Hídrica Nacional

Durante la Cumbre, la consejera Rubira también aprovechó para reiterar la necesidad de actualizar e impulsar la planificación hidrológica nacional. Según Rubira, ignorar esta tarea «solo conducirá a agravar la situación que estamos sufriendo».

La representante murciana señaló que el Gobierno de España puede contar con la plena disposición de las cuatro comunidades autónomas para colaborar en esta tarea, ya que se trata de «un problema de Estado que debe afrontarse con compromiso y coordinación.

Rubira lamentó que desde que la ministra Ribera tomó posesión en 2018, se han recortado los envíos de agua al Levante en veintiséis meses, lo que ha supuesto un total de 190 hectómetros cúbicos menos de los que deberían haberse enviado.

Publicidad

En definitiva, la Cumbre en defensa del Trasvase Tajo-Segura ha sido un escenario en el que las principales regiones afectadas han unido sus voces para exigir al Gobierno central una planificación hídrica nacional que respete los derechos y necesidades de todas las comunidades autónomas involucradas.

Publicidad