La Xunta de Galicia está trabajando en una nueva ley audiovisual que traerá importantes cambios al sector de los medios de comunicación en la región. Esta propuesta legislativa, que ahora se encuentra en fase de exposición pública, plantea ajustes significativos en la estructura y gobernanza de la Corporación de Radio Televisión de Galicia (CRTVG).
Uno de los principales focos de atención es la elección del director xeral de la CRTVG. La nueva ley reduce el apoyo parlamentario necesario para su nombramiento, abriendo la puerta a que este pueda ser designado con la mayoría absoluta que actualmente ostenta el Partido Popular en el Pazo do Hórreo.
Flexibilización del Proceso de Elección del Director Xeral
Según lo explicado por el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, la nueva ley mantiene como primeras opciones que la elección del director xeral se adopte por tres quintos o dos tercios del Parlamento de Galicia. Sin embargo, también introduce una disposición transitoria que permite designar a esta persona con mayoría absoluta.
Esta medida, tal como ha indicado Rueda, busca «evitar una situación de interinidad sin solución de continuidad» que «equivale casi a un bloqueo». El objetivo es llegar a un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, pero en caso de que no sea posible, se contempla la posibilidad de una mayoría reforzada para proceder con el nombramiento.
Adecuación a los Cambios en el Sector Audiovisual
Más allá de la elección del director xeral, la nueva ley audiovisual tiene como propósito adecuar la normativa que data del año 2011 a los numerosos cambios que se han producido en el sector audiovisual, así como a los patrones de consumo de los últimos años.
Además, la ley se adapta a la normativa europea, incluyendo, entre otras novedades, que la CRTVG cambie de nombre para pasar a llamarse Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia. Estos ajustes buscan modernizar y adaptar el marco legal a las nuevas realidades y desafíos que enfrentan los medios de comunicación en la región.
En resumen, la nueva ley audiovisual de Galicia plantea cambios significativos en la estructura y gobernanza de la CRTVG, con un especial enfoque en la elección del director xeral. Estas modificaciones buscan adecuar la normativa a los avances tecnológicos y los patrones de consumo, así como adaptarla a la regulación europea, todo ello con el objetivo de modernizar y fortalecer el panorama mediático gallego.