Especial 20 Aniversario

Detectan 4 nuevos casos de infección de personas por virus del Nilo en La Puebla y Los Palacios

La aparición de nuevos casos de infección por el virus del Nilo Occidental en la región de Andalucía ha generado una creciente preocupación entre las autoridades sanitarias y la población. Este virus, transmitido por la picadura de mosquitos, ha sido detectado en varias localidades de la comunidad, lo que ha desencadenado una serie de medidas y acciones para contener su expansión.

Publicidad

La Identificación de Nuevos Casos de Infección

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado sobre la detección de cuatro nuevos casos de infección por el virus del Nilo Occidental. Tres de ellos se encuentran en la localidad de La Puebla del Río, donde una mujer de 59 años, un hombre de 74 años y una mujer de 84 años han sido dados de alta. Mientras tanto, en Los Palacios y Villafranca, una mujer de 80 años se encuentra hospitalizada con un pronóstico reservado.

Las Medidas de Vigilancia y Control

La Consejería de Salud también ha comunicado la presencia del virus del Nilo Occidental en las capturas de mosquitos realizadas entre el 15 y 19 de julio en los municipios sevillanos de Almensilla, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca y Villamanrique de la Condesa. Además, la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha localizado la presencia del virus en mosquitos capturados en los municipios de La Puebla del Río, Coria del Río y Palomares del Río.

Las Implicaciones y Desafíos para las Autoridades

En respuesta a esta situación, la delegación territorial de Salud y Consumo de Sevilla ha informado a los responsables municipales de estos pueblos sobre las actuaciones de salud pública que deben adoptar, según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía.

Sin embargo, la Diputación de Sevilla ha decidido recurrir judicialmente esta planificación, ya que considera que atribuye a los ayuntamientos competencias que corresponden a la Junta de Andalucía.

Esta disputa entre las administraciones pone en evidencia la complejidad y los desafíos que enfrentan las autoridades a la hora de abordar un problema de salud pública como este.

La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que declaraba conforme a derecho una resolución en la que la Junta reclamaba al Ayuntamiento de Isla Mayor la elaboración y aplicación de un plan municipal de vigilancia y control contra los mosquitos transmisores, sugiere que la coordinación y la asignación de responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno serán fundamentales para hacer frente a esta situación.

En definitiva, la propagación del virus del Nilo Occidental en Andalucía ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta integral y colaborativa entre las autoridades sanitarias, los ayuntamientos y la población, con el objetivo de contener la expansión del virus y proteger la salud de los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad