Especial 20 Aniversario

Canarias estudia la capacidad para acoger a menores migrantes y plantear la instalación de carpas en los puertos

La crisis migratoria que ha golpeado a las Islas Canarias en los últimos meses ha puesto en evidencia la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva a nivel nacional. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha estado trabajando incansablemente para encontrar soluciones que alivien la situación y garanticen los derechos de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a las islas.

Publicidad

En declaraciones a los medios, Clavijo ha explicado que la consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado, solicitará a las organizaciones dedicadas a la acogida de estos menores que informen sobre su capacidad real para acogerlos. Esto permitirá al Gobierno de Canarias empezar a poner las carpas necesarias en los puertos, dado que la llegada de menores ha sido abrumadora, con un promedio de 100 diarios en el mes de octubre.

La Búsqueda de Soluciones a Nivel Nacional

Clavijo ha mantenido reuniones con responsables de organizaciones como Unicef, Save the Children, ACNUR España, Cruz Roja y otras, con el objetivo de encontrar una respuesta rápida a la emergencia migratoria. El presidente ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno de España no lleve al Consejo de Ministros el decreto ley para hacer frente a esta situación.

Ante la falta de una respuesta ágil, Clavijo ha advertido que llegará un momento en el que las islas estarán «totalmente sobrepasadas» y habrá que analizar jurídicamente las acciones a tomar, siempre con el objetivo de garantizar los derechos de los niños. En este sentido, el Gobierno de Canarias aprobará este miércoles un plan de choque para incorporar a 22 personas y «desatascar el caos» en el que se encuentra el archipiélago.

La Corresponsabilidad de Todas las Comunidades Autónomas

Andrés Conde, director de Save the Children en España, ha expresado que las entidades sociales consideran necesario aliviar la situación migratoria de Canarias y encontrar una solución estable para los menores, así como piden la corresponsabilidad de todas las comunidades autónomas, ya que actualmente es Canarias quien está soportando casi exclusivamente esta carga.

Conde advierte que este no es un problema puntual, sino que «va a volver a ocurrir y va a volver a ocurrir en otro lugar», por lo que es fundamental encontrar una solución política a nivel estatal que sea compartida por las comunidades autónomas y resulte estable. Según el director de Save the Children, es «imprescindible» que el Gobierno central y las comunidades autónomas trabajen de manera coordinada para hacer frente a esta situación.

Publicidad