Especial 20 Aniversario

La Diputación de A Coruña ofrece al Gobierno la residencia del IES Rosalía Mera para refugiados de la guerra de Mali

La Diputación de A Coruña, la institución provincial que gobierna la región, ha dado un paso adelante en la crisis humanitaria generada por la guerra de Mali. En una reunión celebrada el pasado lunes, el presidente de la entidad, Valentín González Formoso, se ha puesto a disposición del Gobierno de España para albergar a un total de 44 personas refugiadas de dicho conflicto.

Publicidad

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de emergencia migratoria en el territorio, donde la Diputación ha demostrado su compromiso con la solidaridad y la acogida de desplazados por conflictos bélicos. De hecho, las instalaciones del IES Rosalía Mera, ubicado en la ciudad de A Coruña, ya han sido testigo de la llegada de refugiados en el pasado, como durante la guerra de Yugoslavia en los años 90 y más recientemente, del conflicto de Ucrania.

Solidaridad y Compromiso con los Refugiados

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha destacado la importancia de «estar a la altura de las circunstancias y seguir ejerciendo ese espíritu solidario que caracteriza a esta provincia» ante la grave crisis humanitaria que se vive en Mali. Esta actitud refleja el compromiso de la institución con la acogida de personas desplazadas por conflictos bélicos, independientemente de su origen.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha recalcado la «doble solidaridad» de este gesto, tanto con los migrantes como con las comunidades autónomas que «están sufriendo una presión inaudita» en materia de acogida. Además, ha adelantado que las primeras personas refugiadas destinadas a Galicia llegarán este martes a Santiago y se ubicarán en el resto del territorio «de manera gradual a lo largo de los próximos días y semanas».

El Papel de la Diputación de A Coruña en la Acogida de Refugiados

La Diputación de A Coruña ha demostrado su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia humanitaria, ofreciendo sus recursos e infraestructuras para albergar a personas desplazadas por conflictos bélicos. Esta iniciativa se enmarca dentro de una trayectoria de compromiso con la solidaridad y la acogida, como se evidencia en los precedentes de la guerra de Yugoslavia y el conflicto de Ucrania.

Además, la Diputación ha sido capaz de coordinar sus esfuerzos con el Gobierno de España, demostrando una estrecha colaboración entre las administraciones públicas para hacer frente a este tipo de situaciones. Esta sinergia resulta clave para garantizar una respuesta efectiva y eficiente a la crisis humanitaria generada por la guerra de Mali.

En definitiva, la Diputación de A Coruña ha dado un paso adelante en la acogida de refugiados, consolidando su posición como una institución comprometida con los valores de la solidaridad y la ayuda humanitaria. Su capacidad de respuesta y su espíritu de colaboración serán fundamentales para hacer frente a los desafíos que plantea esta situación de emergencia.

Publicidad