Especial 20 Aniversario

Santander y el Banco Mundial financian con 160 millones un ferry eléctrico en Argentina y Uruguay

La alianza entre el Banco Santander y el Banco Mundial ha dado lugar a una importante financiación para la construcción del ferry eléctrico más grande del mundo. Este proyecto, que unirá Argentina y Uruguay a través del Río de la Plata, representa un hito significativo en la transición energética y la sostenibilidad del transporte marítimo.

La empresa de transporte de pasajeros Buquebus, que cubre la ruta entre ambos países, ha sido la beneficiaria de esta financiación conjunta. El Banco Santander ha concedido a la compañía un préstamo de 107 millones de dólares, mientras que la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial, ha participado con una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares.

La Apuesta por la Movilidad Sostenible

Esta inversión en un ferry eléctrico es una apuesta decidida por la movilidad sostenible en la región. Con una capacidad de 2.100 pasajeros y 225 vehículos, este buque será el más grande del mundo en su categoría. Además, Buquebus tiene previsto invertir 14 millones de dólares adicionales en la construcción de estaciones de carga y infraestructura para proporcionar electricidad al ferry.

La implementación de este ferry eléctrico tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones contaminantes. Se estima que disminuirá el equivalente de 37.545 toneladas de dióxido de carbono al año, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad de la región.

Una Alianza Estratégica con Resultados Tangibles

Esta financiación es el resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre Buquebus y el Banco Santander. De hecho, la empresa de transporte de pasajeros ya había buscado financiación del banco hace una década para construir un buque que funciona con gas natural licuado (GNL).

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se ha mostrado orgulloso y agradecido por esta alianza con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional (IFC), destacando que han logrado el objetivo de cero emisiones contaminantes con este buque novedoso.

En resumen, este proyecto de ferry eléctrico representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la región. La alianza entre el Banco Santander, el Banco Mundial y Buquebus demuestra que la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar soluciones innovadoras y resultados tangibles en favor del medio ambiente y la sociedad.