La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado una ley que autoriza la incorporación de un crédito suplementario por una cantidad total de 3.000 millones de soles (738 millones de euros) para el año fiscal 2024. Esta medida, aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de Perú, tiene como objetivo impulsar la reactivación económica a través del destrabe de proyectos de inversión en todo el territorio nacional.
La iniciativa beneficiará a diferentes entidades gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional y local, al dotarlos de mayores recursos para avanzar en proyectos sociales y de infraestructura. Esto representa un importante paso para abordar las necesidades de la población y fomentar el desarrollo económico del país.
DESTINO DE LOS FONDOS DEL CRÉDITO SUPLEMENTARIO
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, de los 3.000 millones de soles, se asignarán 1.531 millones (376 millones de euros) para proyectos de inversión. Otros 753 millones de soles (185 millones de euros) se destinarán al avance del cierre de brechas, mientras que 600 millones (147 millones de euros) se enfocarán en el destrabe de obras involucradas con la desaparecida Autoridad de Reconstrucción con Cambios. Además, 116 millones (28,5 millones de euros) se destinarán a la financiación de proyectos del Ministerio de Salud.
Estos fondos permitirán impulsar una amplia gama de iniciativas, entre las que se destacan la construcción de 692 puentes a nivel nacional, la edificación de postas médicas, la adquisición de ambulancias, la ejecución de proyectos de saneamiento, el mantenimiento de escaleras sociales, el apoyo a proyectos agropecuarios y la implementación de 87 proyectos en el sector Educación.
GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL
Además de las inversiones en infraestructura y servicios públicos, el crédito suplementario también destinará 347 millones de soles (85,3 millones de euros) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Estos fondos se utilizarán para financiar más de 1.000 actividades de intervención inmediata del programa Llamkasun Perú y más de 140 proyectos en todo el país, con el objetivo de crear más de 68.000 empleos temporales a nivel nacional.
Esta iniciativa busca hacer frente a los desafíos económicos y brindar oportunidades de trabajo a la población, contribuyendo a la reactivación y el desarrollo sostenible del país.
FORTALECIMIENTO DE LA DEFENSA PÚBLICA
Finalmente, el crédito suplementario también asignará 20 millones de soles (4,9 millones de euros) al fortalecimiento de la defensa pública, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Esta medida refleja el compromiso del gobierno peruano por abordar de manera integral los desafíos sociales y económicos, buscando mejorar la calidad de vida de la población y promover un desarrollo más equitativo e inclusivo.