Especial 20 Aniversario

Fondos de pensiones en auge: Un repunte del 4,1% en el primer semestre sitúa el patrimonio en 127.400 millones de euros

El patrimonio de los fondos de pensiones en España ha experimentado un crecimiento notable durante el primer semestre de 2024, según los datos difundidos por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). En este período, el valor total de los activos administrados por los diferentes sistemas de pensiones (individual, de empleo y asociado) aumentó un 4,1%, alcanzando los 127.400 millones de euros.

Este buen desempeño se debe principalmente al comportamiento favorable de los mercados financieros, si bien la tendencia ha ido desacelerándose a lo largo del semestre. Mientras que en el primer trimestre el alza patrimonial fue de 3.740 millones de euros, en el segundo trimestre se limitó a 1.260 millones. No obstante, el resultado semestral mantiene la trayectoria positiva observada el año anterior, cuando el patrimonio de los fondos de pensiones se elevó un 7,4%, es decir, 8.400 millones de euros.

Crecimiento en los Diferentes Sistemas de Pensiones

Desglosando los datos por sistemas, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre de junio en 89.100 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 5% respecto al cierre de 2023. Por su parte, el sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 37.500 millones, un ascenso de un 2,3% en comparación con el final del año anterior. De manera más modesta, el sistema asociado registró un crecimiento del 1,2%, situándose en 802 millones de euros.

En términos de rentabilidad, los planes de pensiones han registrado resultados positivos. A un año, el rendimiento medio anual se ha situado en el 9%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,5%. A medio plazo (10 y 15 años), las rentabilidades se han situado en el 3% y el 4%, respectivamente.

Aportaciones y Prestaciones de los Planes de Pensiones

En cuanto a las aportaciones y prestaciones de los planes de pensiones, durante el segundo trimestre del año las aportaciones acumuladas alcanzaron los 723 millones de euros, mientras que las prestaciones fueron de 917 millones. Por lo tanto, las prestaciones netas en este período fueron de 194 millones de euros.

Analizando los sistemas individual y de empleo, que concentran la práctica totalidad del capital de los planes, el primero registró aportaciones por valor de 337 millones (0,4% más que en el año previo), mientras que el segundo tuvo aportaciones por 385 millones (32% más en tasa interanual).

Cabe destacar que 81,4 millones correspondieron a las aportaciones realizadas por los promotores al plan de pensiones simplificado de la construcción, que ya cuenta con un patrimonio de 90,7 millones y 475.479 partícipes. Asimismo, las aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados de autónomos ascendieron a 8,5 millones de euros, elevando el patrimonio de este tipo de planes a 113,8 millones de euros, con 32 planes ya registrados.

Por último, el número de cuentas se situó al cierre de junio en 9,98 millones, si bien el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan. Concretamente, los planes del sistema individual cuentan con 7,3 millones de partícipes (mismo dato que a cierre de 2023), los del sistema de empleo en 2,6 millones (un alza de medio millón en seis meses) y los del sistema asociado registraron 52.750 partícipes (una caída de 2.000 usuarios).