Especial 20 Aniversario

Moreno: «Negocian sin luz y taquígrafo» la investidura de Illa dando «privilegios a Cataluña»

En un panorama político marcado por la incertidumbre y los desafíos, la comunidad autónoma de Andalucía ha logrado mantener una estabilidad institucional que contrasta con la situación en otras regiones de España. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado esta realidad y ha realizado una valoración positiva del desempeño de su gobierno.

Durante la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, Moreno ha advertido sobre las negociaciones que se están llevando a cabo «sin luces y taquígrafos» para una investidura en Cataluña, donde, según el presidente, se estarían «donando privilegios a Cataluña que se les resta a Andalucía». Esta declaración pone de manifiesto la preocupación del mandatario por la posible desigualdad en la distribución de recursos y beneficios entre las diferentes comunidades autónomas.

UNA ANDALUCÍA ESTABLE Y CONFIABLE

Frente a este panorama, Juanma Moreno ha realizado una valoración «razonablemente positiva» de la situación política andaluza actual. Según el presidente, Andalucía goza de estabilidad política e institucional, así como de confianza empresarial y de los ciudadanos. Esta realidad, a diferencia de lo que sucede en otras regiones y a nivel nacional, se traduce en seguridad jurídica y una gobernabilidad que permite al Ejecutivo andaluz centrarse en los problemas de los andaluces.

Moreno ha destacado que su Gobierno es moderado, capaz de respetar a sus adversarios, de aceptar enmiendas y propuestas de los grupos de la oposición, y «de hacer algo que, desgraciadamente, se ha olvidado en esta España nuestra de estos días, que es gobernar para todos. Esta actitud de apertura y diálogo contrasta con las críticas que ha recibido por parte del portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, quien ha cuestionado la capacidad del presidente para aceptar propuestas de la oposición.

AVANCES EN SERVICIOS PÚBLICOS Y DIÁLOGO SOCIAL

Además de la estabilidad política, Juanma Moreno ha resaltado los avances de su Gobierno en diferentes ámbitos. En el ámbito de la sanidad pública, ha destacado que se destinan 1.590 euros por habitante, casi 500 euros más que en el año 2018, y que se han creado 64 nuevas infraestructuras sanitarias, así como un mayor equipamiento tecnológico y más vacunas. Asimismo, se han incorporado 25.000 profesionales sanitarios y se ha logrado estabilizar al 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud.

En el ámbito de la educación, Moreno ha destacado la ampliación de 1.275 docentes aprobada esta semana por la Junta. Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno andaluz con la mejora de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, el presidente ha valorado el acuerdo alcanzado con los agentes económicos y sociales para sacar adelante la Ley de Participación Institucional, lo cual representa un hito histórico en el diálogo social de la región, ya que «llevaba décadas» pendiente y «ningún Gobierno progresista era capaz de elevar a rango legal el diálogo social».

UN MODELO DE GOBERNANZA PARA ANDALUCÍA

En resumen, el liderazgo de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía ha logrado establecer un modelo de gobernanza estable y efectivo que contrasta con la situación política en otras comunidades autónomas e incluso a nivel nacional. Esta estabilidad institucional, unida a los avances en servicios públicos y el fortalecimiento del diálogo social, han posicionado a Andalucía como una región que puede servir de ejemplo en términos de gestión y liderazgo político.

Aunque Moreno reconoce que aún queda mucho por hacer, su valoración «razonablemente positiva» de la situación actual refleja el compromiso y la visión de su Gobierno para continuar impulsando el desarrollo y el bienestar de los andaluces. En un contexto de incertidumbre, la solidez y moderación que caracterizan al Ejecutivo andaluz se presentan como un modelo de referencia para otras regiones y para el conjunto del país.