Especial 20 Aniversario

Jesuitas de Cataluña registran 145 denuncias por abusos sexuales

La Compañía de Jesús en Cataluña ha dado a conocer un informe detallado sobre los casos de abusos sexuales dentro de la institución desde 1948. En una rueda de prensa realizada este jueves, los representantes de la organización, acompañados por un equipo de expertos legales y psicológicos, han presentado los resultados de este exhaustivo análisis.

El portavoz de la institución en Cataluña, Pau Vidal SJ, ha sido el encargado de leer en voz alta los nombres de 14 de los victimarios, entre los que destacan Lluis Tor, con 25 denuncias, y Francesc Peris, con 24 denuncias. Esta decisión forma parte de los 7 compromisos que la Compañía asume en Cataluña para reparar a las víctimas y evitar que estos hechos puedan volver a ocurrir.

Según el informe, se han registrado 145 denuncias por abusos sexuales cometidos por 29 religiosos y 15 laicos dentro de la institución. Cabe destacar que 137 de las víctimas eran menores de edad en el momento de los hechos.

Escuelas con Mayor Incidencia: Sarrià y Eixample

Un dato relevante que surge del análisis es que 8 de cada 10 víctimas estudiaban en las escuelas de Sant Ignasi, en Sarrià, y de Casp, en el Eixample. Asimismo, 7 de cada 10 religiosos que cometieron abusos estaban en estas escuelas.

Según el portavoz, Pau Vidal, esto se debe no solo a que sean los centros más grandes y antiguos, sino también al «prestigio, la autoridad, el silencio y el tabú, que fueron parte de la cultura organizacional» de la institución, lo que permitió que se dieran estos abusos de poder.

Compromisos y Acciones de Reparación

Como parte de los compromisos asumidos, Jesuitas de Cataluña se ha comprometido a poner en conocimiento de la Fiscalía 6 casos que todavía no estarían prescritos y a garantizar que, a partir de ahora, toda denuncia que les llegue se ponga en conocimiento del Ministerio Fiscal.

Además, la Compañía contará con el asesoramiento de la Asociación Betània, que se suma a la colaboración de la Fundación Vicky Bernadet, con la que trabajan desde el año 2012 en la formación del personal y la elaboración de protocolos.

En relación a los victimarios vivos, cuando los casos ya no tengan recorrido por la vía de la justicia ordinaria, se comprometen a abrir procesos canónicos que implican un seguimiento y tratamiento psicológico y psiquiátrico.

Finalmente, se presentarán como acusación particular en los procesos judiciales, no para defender a la institución sino para acompañar a las víctimas.