El incidente ocurrido en Girona, donde un tren de mercancías peligrosas se incendió a última hora del martes, ha sido un evento que ha requerido la atención y el trabajo coordinado de las autoridades de Protección Civil. Tras levantar el confinamiento en un radio de 200 metros, la Generalitat se mantiene en alerta para garantizar la seguridad y la rehabilitación de la vía.
La Protección Civil de la Generalitat ha informado que, a las 12:30 horas, se dio por finalizada la fase de alerta del plan Transcat, que se había activado para hacer frente a la emergencia. Sin embargo, la prealerta se mantiene vigente mientras se llevan a cabo los trabajos de retirada y rehabilitación de la vía férrea afectada.
Interrupción del Tráfico Ferroviario
La circulación ferroviaria sigue interrumpida en las líneas R11 y RG1 entre Girona y Caldes de Malavella. Para dar respuesta a esta situación, se ha habilitado un transporte alternativo por carretera entre Maçanet-Massanes y Girona, permitiendo así que los pasajeros puedan continuar con sus desplazamientos.
Según el alcalde de Girona, Lluc Salellas, el incendio se originó por la caída de la catenaria sobre una cisterna con gas licuado que transportaba el tren. Este incidente movilizó a 38 efectivos y 13 dotaciones con dos furgones de riesgo químico de los Bombers de la Generalitat.
Afortunadamente, en el momento del incendio, solo quedaba gas residual en la cisterna, lo que permitió que un retén permaneciera en la zona para garantizar que no se produjera una explosión.
Evaluación de Daños y Rehabilitación de la Vía
Las autoridades de Protección Civil se encuentran trabajando arduamente para evaluar los daños causados y proceder con la rehabilitación de la vía férrea. Este proceso es crucial para restablecer la circulación ferroviaria y minimizar el impacto en el transporte público de la región.
La prealerta mantenida por Protección Civil permite a los equipos técnicos y de respuesta estar preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir durante las labores de rehabilitación. Además, se mantiene una vigilancia constante en la zona para garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población.
Es importante destacar que este tipo de incidentes, si bien pueden generar disrupciones temporales, ponen en evidencia la importancia de los protocolos de seguridad y la coordinación entre las autoridades para hacer frente a situaciones de emergencia. La respuesta rápida y eficaz de Protección Civil ha sido fundamental para minimizar los posibles riesgos y garantizar la protección de la ciudadanía.