Especial 20 Aniversario

El CGPJ votará a su próximo presidente entre 7 candidatos, todos magistrados del Supremo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España se prepara para un momento histórico en la próxima elección de su nuevo presidente. De los siete candidatos propuestos, cinco son mujeres y dos son hombres, lo que representa un hito en la composición del liderazgo del Tribunal Supremo (TS) del país.

Este proceso de elección, que se llevará a cabo el martes 10 de mayo a las 10:00 horas, cumple con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Según la normativa, el nuevo presidente del CGPJ y del TS deberá ser elegido por una mayoría de tres quintos de los miembros del pleno del órgano de gobierno de los jueces.

Candidatas y Candidatos al Máximo Cargo Judicial

Entre los siete aspirantes al puesto se encuentran Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso. Todos ellos son magistrados del Tribunal Supremo con trayectorias destacadas en el campo jurídico.

Esperanza Córdoba es una experimentada magistrada que se ha desempeñado en diversos juzgados y tribunales, incluyendo su cargo actual en la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 2020. Por su parte, Antonio del Moral es un reconocido jurista que ha formado parte de casos de alto perfil, como el juicio del «procés» catalán.

Ana Ferrer también participó en el juicio del «procés» como magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, cargo que ocupa desde 2014. Mientras tanto, Ángeles Huet ha tenido una trayectoria que incluye destinos en juzgados de primera instancia, así como en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Carmen Lamela, por su parte, fue la instructora del caso del «procés» en la Audiencia Nacional antes de que el asunto pasara al Tribunal Supremo, donde es magistrada desde 2018.

Pablo Lucas es un catedrático de Derecho Constitucional que además se encarga del control judicial de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Finalmente, Pilar Teso es una magistrada especialista en la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde 2008.

La Importancia de la Diversidad en el Liderazgo Judicial

La amplia representación de mujeres entre los candidatos a la presidencia del CGPJ y del Tribunal Supremo español refleja un importante avance en la equidad de género en el liderazgo judicial del país. Esta composición diversa brinda la oportunidad de contar con perspectivas enriquecedoras y una mayor sensibilidad a las necesidades de la sociedad en su conjunto.

Además, la elección de un nuevo presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo en un momento político y social tan relevante, tendrá un impacto significativo en la independencia y prestigio de estas instituciones clave para el Estado de Derecho español. La transparencia y legitimidad del proceso serán fundamentales para consolidar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

En definitiva, el próximo martes 10 de mayo se vivirá un momento histórico en la cúpula del poder judicial español, con una fuerte presencia de mujeres entre los candidatos al máximo cargo. Este hecho representa un avance hacia una magistratura más representativa y sensible a las necesidades de la sociedad.