La Comisión Europea ha abierto dos procedimientos de infracción contra España tras detectar diversas irregularidades en la normativa nacional relacionada con los planes de pensiones y el producto paneuropeo de ahorro para la jubilación. Estos incumplimientos podrían entrar en conflicto con las libertades del mercado interior de la Unión Europea.
En un escenario de envejecimiento poblacional y creciente preocupación por la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones, la Comisión Europea ha tomado cartas en el asunto para garantizar que los Estados miembros fomenten el desarrollo de planes de pensiones complementarios de carácter privado que refuercen la capacidad de los ciudadanos para afrontar de manera adecuada su jubilación.
Restricciones a los planes de pensiones en España
La primera de las infracciones detectadas por Bruselas se refiere a las restricciones impuestas por la normativa española a la cotización en planes de pensiones de empleo y personales. Concretamente, España ha limitado la posibilidad de realizar aportaciones por encima de los importes máximos deducibles a efectos fiscales, lo que puede entrar en conflicto con la libre circulación de trabajadores, servicios y capitales y el derecho de establecimiento.
Asimismo, Bruselas advierte de que el hecho de que España permita las transferencias individuales nacionales pero no transfronterizas de derechos de pensión en regímenes complementarios también puede ser contrario a las libertades del mercado interior.
En este sentido, la Comisión Europea considera que estas medidas restrictivas **podrían suponer un *obstáculo* para el desarrollo de un mercado único de servicios financieros y de ahorro para la jubilación** a escala comunitaria, limitando las posibilidades de elección y diversificación de los ahorradores españoles.
Incumplimiento de la normativa sobre el producto paneuropeo de ahorro para la jubilación
Por otro lado, la Comisión Europea ha abierto un segundo procedimiento de infracción contra España por no haber notificado las normas sobre sanciones administrativas y otras medidas aplicables a las infracciones del reglamento sobre el producto paneuropeo de pensiones personales.
Este plan de ahorro personal voluntario, de carácter complementario a los sistemas públicos de pensiones, ofrece a los consumidores una opción más competitiva para reforzar su capacidad de afrontar adecuadamente su jubilación.
La falta de notificación de las medidas de control y sanción asociadas a este nuevo instrumento financiero impide garantizar su correcto funcionamiento y supervisión en el mercado español, lo que podría generar distorsiones y desequilibrios en la oferta de productos de ahorro para la jubilación a escala comunitaria.
Plazo para la subsanación de las deficiencias
Las autoridades españolas disponen ahora de dos meses para subsanar los defectos y carencias señalados por el Ejecutivo comunitario. De no obtener una respuesta satisfactoria, la Comisión Europea podrá dar un ultimátum de dos meses para su aplicación antes de recurrir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Este tipo de procedimientos de infracción ponen de manifiesto la creciente prioridad que la Unión Europea está otorgando a la promoción del ahorro privado para la jubilación como complemento a los sistemas públicos, en un contexto de envejecimiento poblacional y necesidad de reforzar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.